Construcción Inmobiliario

Las grandes del ladrillo han perdido 1.000 millones hasta septiembre

  • El Salón Inmobiliario de Madrid abre hoy sus puertas con pisos a precio de saldo

Las grandes inmobiliarias queman sus últimos cartuchos en el Salón Inmobiliario de Madrid (Sima) que hoy abre sus puertas. Pero tres días para remedar un agujero de más de mil millones de euros (si se suma sólo las pérdidas de las grandes) no parece tarea fácil. El modelo de negocio que les diera pingües resultados se ha convertido en un lastre que sigue pasando una factura muy alta. Los datos de los nueve primeros meses son sólo una advertencia.

Así, mientras el año pasado las grandes como Quabit, Reyal Urbis, Martinsa-Fadesa, Metrovacesa, Realia y Colonial tuvieron pérdidas por 674 millones de euros, un año más tarde los números rojos se han incrementado en un 35 por cierto hasta sumar los 1.035 millones de euros. Demasiados números rojos para unas empresas que necesitan ganarse la credibilidad de sus acreedores para refinanciar deuda. El camino no va a ser fácil.

Tampoco en estos nueve meses del año han dado beneficios: los ingresos bajaron desde los 1.117 a los 1.030 millones de euros: por su parte, el ebitda ha pasado de los 287 millones de euros en total a los 313 millones.

Martinsa Fadesa se lleva una de cal y otra de arena. La arena porque la compañía que preside Fernando Martín cerró septiembre con los números rojos más altos, pero con los deberes hechos, una refinanciación acabada y una reducción significativa de sus agujero del 31,2 por ciento, hasta los 341 millones.

Reyal Urbis, en concurso, perdió un 89 por ciento más y se dejó 257,9 millones, lo que complica su refinanciación. El resto de las grandes es suma y sigue: Metrovacesa tuvo un resultado negativo de 193,2 millones; Colonial pérdidas de 201 millones y Realia 14,4 millones.

Este es el bagaje con el que acuden a Sima, una feria en la que estarán acompañadas por la banca. Las entidades financieras, un año más, sacarán a la venta todo el stock de vivienda procedente en su mayoría de embargos por impago a precios de saldo. Otro aliciente es que saber que el 1 de enero desaparece la deducción por adquisición y sube el IVA al 10 por ciento. Es el momento de buscar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky