
Sant Sadurní d'Osormort (Barcelona), 29 jun (EFE).- El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha anunciado hoy que el desdoblamiento completo del Eje Transversal (C-25) entrará en funcionamiento en enero de 2013, seis meses antes de lo previsto.
En una visita a las obras de la vía, el conseller ha explicado que actualmente los trabajos están al 75 % de ejecución y ha destacado que, a pesar de los difíciles momentos presupuestarios de la administración pública, las obras no se han parado, ni se han aplazado en ningún momento.
La actuación abarca 150 kilómetros de longitud entre los municipios de Cervera (Lleida) y Caldes de Malavella (Girona) y cuenta con un presupuesto de 733,8 millones de euros, que se han financiado a través de una concesión de obra pública adjudicada a Cedinsa, sociedad participada por CatalunyaCaixa, FCC, Comsa-Emte, Copcisa y Copisa.
Las obras consisten en el desdoblamiento de la carretera actual para formar una autovía de dos carriles por sentido -en algunos tramos incluso tres- con el objetivo de mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en una vía que actualmente utilizan entre 8.000 y 17.000 vehículos diarios.
La financiación de esta obra se basa en el denominado mecanismo de pago diferido, que consiste en adjudicar la construcción de una carretera a una empresa y pagar un canon anual, que se calcula en función del tráfico, durante el tiempo que dure la concesión.
En este caso, la Generalitat deberá pagar una media de 69,8 millones de euros anuales por este concepto hasta el año 2040, cuando finaliza la concesión.
De hecho, este 2012 la Generalitat pagará en concepto de concesiones y mecanismos de pago diferidos un total de 429 millones de euros para el conjunto de vías catalanas, lo que supone el 40 % del presupuesto del Departamento de Territorio y Sostenibilidad.
El secretario de Transporte y Movilidad, Damià Calvet, ha asegurado que estos sistemas de financiación "no son una fórmula mala" pero, si se aplican en exceso, "condicionan la capacidad del Govern de afrontar la creación y financiación de infraestructuras".
Por otro lado, el conseller Recoder ha pedido una vez más la implantación de la directiva Euroviñeta en la totalidad de las carreteras catalanas, una medida que ya se aplica en varios países europeos y que supone un aumento del importe de los peajes para los camiones y otros vehículos pesados.
"Estamos estudiando tomar una decisión al respecto por nuestra cuenta si el Gobierno español no actúa en este ámbito", ha asegurado Recoder en su visita a las obras.
En referencia al Eje Transversal, Recoder apuesta por la circulación de "un tráfico lento" en esta vía y considera que no es la carretera "adecuada" para que la utilicen "los vehículos pesados que vienen de Francia".
Las obras de desdoblamiento del Eje Transversal han generado 4.000 empleos y las actuaciones realizadas han incluido unos 50 viaductos, 14 túneles y 40 enlaces, además de incorporar diversos "pasos de fauna" para evitar que la infraestructura suponga una barrera para el paso de los animales.
Relacionados
- El Eix Transversal estará operativo en enero de 2013, medio año antes de lo previsto
- Alemania podría aceptar los 'eurobonos' antes de lo previsto
- Economía/Finanzas.- Schaeuble reconoce que Alemania podría aceptar los 'eurobonos' antes de lo previsto
- COMUNICADO: La planta de APR Energy en Chipre comienza a operar antes de lo previsto
- Schäuble ve posible la unión fiscal antes de lo previsto