
Colmenar Viejo, 29 jun (EFE).- La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha realizado una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad para activar la economía y atraer inversores que creen empleo.
La medida consiste en el "cambio de los usos complementarios" en numerosas zonas del casco urbano para incentivar y facilitar la instalación de comercios,hoteles, residencias "o cualquier otra actividad empresarial que genere empleo", señala en una nota el Ayuntamiento.
"Lo que hacemos es homogeneizar y hacer razonables los usos complementarios de muchas zonas del casco urbano para facilitar la instalación de nuevos negocios", según la concejal de Urbanismo Antonia García.
Asimismo, ha calificado de "falta de lógica" el que anteriormente un establecimiento pudiera tener actividad a un lado de la calle y sin embargo, en la acera de enfrente, no estaba permitido por el PGOU, ha citado como ejemplo García.
Esta "modificación puntual" impulsa el inicio de actividades comerciales en la zona mas neurálgica de la localidad como es el principal acceso al casco urbano desde la M-607, denominada rotonda de los Canteros.
Asimismo, se amplían los usos en uno de los principales ejes de circulación de Colmenar Viejo que desemboca en la citada rotonda y el polígono industrial Agropecuario, con objeto de "convertir estos dos puntos en un foco de atracción de comercios y servicios".
"El cambio de usos que hemos redactado permitirá que en esa zona se instalen los negocios más demandados por los ciudadanos, como restaurantes, gimnasios o comercios de barrio y también oficinas que hasta ahora tenían limitaciones y frenada su actividad por este motivo", ha añadido.
Con esta modificación también se pretende reducir el impacto que provocan otras actividades "más industriales" próximas a zonas residenciales como almacenes o talleres.
"Ahora tenemos casos en los que hay talleres pegados a viviendas y eso genera molestias a los vecinos y sin embargo hay limitaciones a empresas que podrían perfectamente instalarse junto a viviendas porque no provocan molestias pero que el PGOU no lo permitía".
También se amplían los "usos posibles" en dos grandes polígonos industriales del municipio, el Sur y el de La Mina, facilitando que las actividades productivas más pesadas, que ahora están ubicadas en el Polígono Agropecuario, puedan instalarse allí al tratarse de polígonos "más preparados para estas actividades en cuanto a accesos y servicios".
Igualmente, se pretende "revitalizar" la actividad comercial en las zonas residenciales del municipio "permitiendo que todas las plantas bajas, colectivas y unifamiliares, puedan ser consideradas comerciales".
Esto permitirá desarrollar "más actividad económica" a las familias colmenareñas que quieran montar un negocio y que hasta ahora "sólo permitía actividades profesionales vinculadas a una titulación profesional".
Esta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad, ha sido aprobada inicialmente en el Pleno municipal de ayer y, una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), los ciudadanos disponen de un periodo de alegaciones a estas modificaciones.