Construcción Inmobiliario

Realia, abierta a estudiar la compra de la Torre Kio de Bankia

Madrid, 5 jun (EFE).- Realia está abierta a estudiar la compra de la torre Kio de Bankia, que es gemela de la que ocupa la sede de la inmobiliaria -valorada en unos 200 millones de euros-, según ha dicho hoy el presidente de la inmobiliaria, Ignacio Bayón.

En una rueda de prensa previa a la junta de accionistas, el presidente de la compañía ha indicado que "no ha recibido ninguna invitación" y que ni siquiera sabe "si la torre está en venta", pero que en cualquier caso "su precio y condiciones deben ser interesantes" para plantearse su adquisición.

Ha explicado que este año Realia cuenta con "menos capacidad de inversión que el año pasado", cuando ya se planteó su compra dado que contaba con 180 millones de euros para invertir.

Finalmente, el grupo destinó esta cantidad, principalmente, a amortizar la deuda vinculada a su negocio patrimonial con el objetivo de "dar confianza al sistema financiero", disminuir costes y facilitar refinanciaciones.

Asimismo, utilizó parte de esa liquidez para aumentar hasta casi el 60 % su participación en su filial francesa SIIC de París y hasta el 49 % en Hermanos Revilla.

Este año, explicó Bayón, la inmobiliaria cuenta con 63 millones de euros disponibles que ya tiene previsto invertir en el desarrollo y conclusión del centro comercial que tiene al 50 % con Carrefour en A Coruña (As Cancelas) y en otros desarrollos patrimoniales en París.

Preguntado sobre la posibilidad de que BANKIA (BKIA.MC)quiera salir del capital de Realia, en el que controla el 27,6 %, el presidente de la inmobiliaria ha indicado que desconoce si la entidad financiera ha tomado alguna decisión al respecto.

En el caso de que Bankia venda su participación en Realia, su otro gran accionista, FCC (con el 30,02 % de la inmobiliaria), anunció la semana pasada que estaría dispuesto a hacerse con un 15 % adicional, algo que Bayón ha considerado como "positivo" ya que supondría un voto de confianza.

En cualquier caso, Realia quiere que Bankia, accionista y acreedor de la inmobiliaria, sea "lo más potente posible", porque será "mejor para nosotros", dijo el presidente.

Preguntado sobre la posibilidad de que Realia se fusionara con otra inmobiliaria, Bayón dijo que "no tiene nada concreto" sobre la mesa pero que en principio estaría interesada en una empresa centrada en el negocio patrimonial, solvente y presente en grandes mercados. "Se trata de una carta a los Reyes Magos", ha dicho.

En cuanto al negocio de la compañía, Bayón ha previsto cerrar el año con 81 viviendas vendidas (5,4 veces más que las 15 entregadas en el primer trimestre), pese a que "la competencia con los bancos es muy difícil".

Ha recordado que, desde 2007, la compañía ha reducido un 35 % el precio de las viviendas y que estaría dispuesta a bajarlos hasta el 40 %, por el alto coste de su mantenimiento.

No obstante, el hecho de que los bancos tengan que provisionar el valor de los activos inmobiliarios que tienen en cartera no afectará al sector inmobiliario, ha dicho Bayón, "hasta que no se ejecuten operaciones concretas con descuentos".

La venta de vivienda es un negocio "muy complejo, que está bajo mínimos y lleno de incertidumbres por la restricción de crédito.

"El objetivo del grupo es llegar al final del mal periodo en las mejores condiciones para poder ser competitivos", ha dicho el presidente de esta inmobiliaria, valorada en 4.286 millones de euros.

Para ello, también tratarán de poner nuevos alquileres en operación y de refinanciar los 850 millones de euros de deuda vinculada Realia Business que vence este año y para lo que ya "está negociando con las entidades financieras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky