
Barcelona, 31 may (EFE).- El presidente del grupo FCC, Baldomero Falcones, ha manifestado hoy el interés de la compañía en hacerse con parte de la participación de Realia, que está en manos de Bankia, hasta llegar a controlar el 45 % de la inmobiliaria.
El grupo constructor y de servicios FCC (FCC.MC)celebra hoy su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá vincular parte de la remuneración de los miembros de su consejo de administración a su asistencia a las reuniones.
Durante la rueda de prensa previa a la junta de accionista de FCC, Falcones ha asegurado que "a los precios actuales podría interesarnos aumentar nuestra participación en Realia", que actualmente es del 30,02 %.
No obstante, ha descartado que el grupo de infraestructuras llegue a hacerse con el 51 % de la compañía. "Contemplamos llegar al 45 %", ha apuntado.
"Realia está castigada en Bolsa, vale mucho más. Yo soy consciente de ello y los analistas también", ha dicho. "Pensamos que es una gran oportunidad" porque cuenta con "un balance saneado y con activos magníficos".
Falcones ha reconocido que conversará en los próximos días con los representantes de la entidad bancaria para concretar qué tienen previsto hacer con su inversión en la inmobiliaria, en la que BANKIA (BKIA.MC)controla el 27,6 %.
Además de FCC y Bankia, forman parte del accionariado de Realia la inmobiliaria Lualca, el grupo Pra e Interprovincial, con el 5 % del capital cada uno.
Entre las eventuales desinversiones a realizar por Bankia se encontraría también la Torre Kio de Madrid, gemela a la actual sede de Realia, "un edificio magnífico" que puede ser un activo a comprar "muy interesante" para la inmobiliaria, ha indicado Falcones.
En cuanto a la concesionaria Globalvía, que controlan FCC y Bankia a partes iguales, Falcones ha señalado que, a la espera de su conversación con Bankia, su grupo esperará a que los mercados se recuperen para sopesar qué hacer con la compañía.
Falcones también ha explicado que el grupo FCC prevé cobrar en los próximos días los cerca de 1.500 millones de euros de la deuda que los ayuntamientos tienen pendiente de pago a la compañía.
El presidente del grupo ha apuntado que en estos momentos FCC ha cobrado ya 650 millones de euros de esta deuda y que el objetivo es destinar este capital a la "reducción del endeudamiento" hasta situarlo en 4.500 millones de euros.
De esta forma, ha añadido el presidente de FCC, el grupo logrará "reducir a la mitad la deuda que tenía al inicio de la crisis", dejándola por debajo de 3 veces el resultado bruto de explotación o ebitda.
La deuda neta del grupo se situó al cierre del primer trimestre en 6.964 millones de euros.
"No estamos tan lejos de conseguirlo", ha añadido, y ha anunciado que la reducción del endeudamiento irá acompañada de la presentación de un plan estratégico de la compañía 2013-2014 "para salir de la crisis y pensando ya en un cambio de ciclo".
Por otra parte, Falcones ha asegurado que el grupo continúa interesado en la privatización del Canal de Isabel II y, pese a que se haya aplazado el proceso, el presidente de FCC ha sido contundente: "Estamos claramente interesados. Si tenemos la oportunidad de hacer una oferta, la haremos".
El presidente de la compañía ha dicho que el grupo destina anualmente unos 600 millones de euros a inversiones y que cuenta con un plan de expansión a mercados como Inglaterra, Estados Unidos o la Unión Europea en proyectos medioambientales y de agua, mientras que en construcción busca aumentar su presencia en Colombia, Perú, EEUU, Catar, Kuwait, Arabia Saudí o Polonia.
Además, Falcones ha pedido que se limiten las posiciones cortas u operaciones bajistas en todas las empresas, no sólo en las entidades financieras, para evitar la especulación que "está haciendo un daño terrible a la cotización".