Construcción Inmobiliario

El alcalde de Parla manifiesta que la situación de los okupas durará varios meses

Parla, 7 may (EFE).- El alcalde de Parla, José María Fraile, ha reconocido hoy que la situación de los okupas de las casas del Plan Municipal de Alquiler de la calle Toledo número 15 se prolongará aún "varios meses" mientras se resuelven los procedimientos jurídicos que permitan al Consistorio recuperar la concesión.

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa celebrada hoy en el Consistorio en la que ha explicado que el proceso administrativo para recuperar la concesión de estas viviendas llevará varios meses "para elaborar informes, aprobar en Junta de Gobierno las medidas, la audiencia a la empresa... Se intentará que el procedimiento sea lo más rápido posible, pero mientras hay que ayudar a los vecinos".

En este sentido, Fraile ha justificado el hecho de que algunos de los okupas están pagando sus cuotas de luz, agua y comunidad: "Ha sido una decisión tomada por la Asociación de damnificados de la calle Toledo 15. Hay que pagar esas cuotas para que no les corten servicios básicos como la luz y desde la asociación han decidido que paguen todos lo que puedan. Y el Ayuntamiento les apoya".

De hecho, el Consistorio ha habilitado una oficina en uno de los locales del piso para ubicar esta asociación y desde allí trabajadores del servicio de Vivienda del Ayuntamiento atienden y asesoran a los vecinos que forman parte de la asociación.

Según el PP, este plan municipal de alquiler de vivienda, que cuenta con unas 280 casas, tiene ya ocupadas ilegalmente un 90 por ciento, algo que según el alcalde es "totalmente mentira", aunque no ha querido dar ninguna cifra de la ocupación del inmueble.

"Cuando se elabore el censo casa por casa daremos la cifra. Pero no es un 90 por ciento ni se está echando a vecinos de sus pisos. El PP está usando esto con una inconsciencia brutal, estos temas se discuten en la comisión de desahucios y deberían aportar un poco de sensatez al asunto", ha apuntado.

Fraile ha asegurado que UNIFO SA, la empresa adjudicataria del derecho de superficie del inmueble, "ha desaparecido", ya que "están atravesando problemas" por lo que continúan adelante los trámites iniciados desde el mes de febrero para recuperar la concesión de este bloque de viviendas.

En cuanto a la posibilidad de desalojar a los okupas, ha recordado que algunas de las denuncias fueron presentadas en el mes de noviembre por la propia empresa, "pero hasta que los Juzgados no determinen las salidas no se puede hacer nada. Y es un proceso lento".

Mientras tanto, el alcalde parleño ha asegurado que la Asociación de vecinos está luchando porque al menos no se les corte la luz, les limpien las zonas comunes, se mantenga el servicio de ascensores "y el Ayuntamiento les está tutelando y apoyando en este proceso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky