Madrid, 24 abr (EFE).- El precio de la vivienda en España bajó durante el primer trimestre de 2012 un 9,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (Imie) que ha presentado hoy Tinsa.
El descenso acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzase su punto más alto, en diciembre de 2007, es de casi un 29 %, según ha informado el director de Desarrollo de Negocio y Mercadotecnia de Tinsa, Raúl García.
De cara al futuro, desde Tinsa ven "complicada" la situación inmobiliaria este año y creen que dependerá de las medidas que ejecute el Gobierno, al tiempo que proponen "eliminar los datos derivados de la compraventa" y la puesta en marcha de iniciativas para impulsar el mercado del alquiler y la rehabilitación.
Tinsa ha presentado hoy también por vez primera el informe Imie Mercados Locales, que refleja el valor de los productos residenciales españoles por Comunidades Autónomas y provincias.
Con respecto a las Comunidades Autónomas, Aragón lidera los descensos producidos en este primer trimestre con un 16,2 %, seguido por Navarra (16 %), Cataluña (12,8 %), Madrid (11,7 %) y La Rioja (11,3 %).
Las regiones en las que menos ha bajado el precio de la vivienda han sido Extremadura (5,8 %), Cantabria (5,6 %), Asturias (5,3 %), Galicia (5,2 %) y Melilla (4,5 %).
García ha señalado que las regiones donde más creció el precio en su momento son las que ofrecen ahora "un descenso más acusado".
Las provincias donde más ha bajado el precio durante este primer trimestre son: Almería (17,3 %), Huesca (16,5 %), Navarra (16 %), Sevilla (13,4 %), Guadalajara (13,2 %), y Lérida (12,4 %).
Por el contrario, donde menos ha descendido ha sido en Melilla (4,5 %), Granada (4,5 %), Lugo (3,7 %), Ciudad Real (2,1 %), Pontevedra (1,7 %), Orense (0,5 %) y Cuenca (0 %), en la que no se ha percibido ningún descenso.
Por Comunidades Autónomas y desde sus valores máximos alcanzados en 2007, los mayores descensos se han detectado en Castilla-La Mancha (33,9 %), Cataluña (33,8 %), La Rioja (32 %), Comunidad Valenciana (30,6 %) y Madrid (30 %).
Las provincias donde más ha descendido el precio desde su valor máximo han sido Almería con un 37,4 %, Guadalajara con un 36,1 %, Zaragoza con un 36 % y Toledo con un 34,7 %.
Las que menos descendieron fueron Soria (11 %), Lugo (9,8 %), Zamora (9,7 %) y Orense (5,7 %).
Relacionados
- Murcia registra la séptima mayor caída del precio de la vivienda libre en el primer trimestre, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda libre en España cayó un 9,2% en el primer trimestre, según Tinsa
- El precio de la vivienda bajó un 6,6% interanual en enero, según Tinsa
- El precio de la vivienda bajó un 6,6 por ciento interanual en enero, según Tinsa
- Vivienda. el precio de la vivienda libre intensificó su caída hasta el 8,1% en diciembre, según tinsa