Construcción Inmobiliario

Los expertos destacan que el sector inmobiliario ha de cambiar de modelo

Barcelona, 20 oct (EFE).- Los expertos que se han reunido hoy en el Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point han defendido que el sector debe amoldarse a la nuevas circunstancias y cambiar de modelo, porque la exuberancia de antaño no volverá.

Así, en una jornada organizada sobre el futuro del sector, el profesor de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) José García Montalvo ha reivindicado que "antaño este sector era una industria: el suelo valía tanto, el material costaba tanto y lo vendías con un margen".

"Luego esta industria se volvió un negocio, ya no era lo que costaban las cosas, sino cuánto podía pagar de máximo una familia por su hipoteca. Y el ajuste quiere decir que el negocio inmobiliario tiene que volver a ser una industria inmobiliaria. Y este tránsito será muy positivo", ha declarado García Montalvo.

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha destacado al inaugurar esta jornadas que "después de cuatro años de crisis, el sector tenía que redimensionarse y en 2010 se han producido 250.000 viviendas, y éste es el nivel de equilibrio que se va a tener en los próximos años".

Para la secretaria del Estado, "el año 2011 será un año de transición y a partir de aquí este sector va a volver a hacer una contribución positiva al PIB".

En opinión de Corredor, el equilibrio está "en las 400.000 transacciones anuales, incluyendo compraventas de vivienda nueva y de segunda mano", y la secretaria de Estado cree que el actual exceso de existencias de viviendas sin vender se colocará de manera paulatina de aquí a 2014, en parte gracias a la demanda extranjera y a la inversión de ciudadanos foráneos que invertirán en vivienda vacacional.

Por su parte, el presidente de la asociación de promotores APCE, Enric Reyna, ha advertido que en Barcelona se empieza a sentir una falta de oferta, las tensiones sobre los precios hará que los esfuerzos realizados para que bajen no den resultado y vuelvan a subir.

Es otro el punto de vista del secretario de vivienda de la Generalitat, Carles Sala, que ha abogado por "rehacer el Pacto Nacional por la Vivienda", que firmó la administración catalana en 2007 para superar la parálisis del sector.

Carles Sala ha advertido que en 2011 se iniciarán menos de 10.000 viviendas en Cataluña, "lo que supone un verdadera situación de parálisis" y por ello ha pedido un nuevo pacto, porque el que se firmó en 2007 se hizo bajo unos parámetros que ahora ya no son válidos.

Para Sala, "hay un desencuentro entre la oferta y la demanda" y ha abogado por promover el alquiler "que es donde se van a encontrar la oferta y la demanda".

Por otro lado, el conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha felicitado a la organización porque el Meeting Point ha sido un éxito y "por mantener la continuidad y el empuje de este congreso en un momento difícil para el sector".

El conseller ha defendido que "Cataluña es un centro de turismo que irá aumentando, pero también es un centro industrial muy grande y motor de la economía, con lo que, a medio plazo, se reactivará el sector".

"Ahora hay dificultades por el crédito y por las existencias iniciales, pero esto será un fenómeno transitorio", ha manifestado Mas-Colell en la clausura del acto de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky