
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
INM. COLONIAL | |
METROVACES | |
SACYR | |
TESTA INMUEBLES | |
QUABIT INMOBIL. | |
REALIA BUSINESS | |
REYAL URBIS | |
MARTINSA-FADESA | |
![]() |
Rápidamente. En pocas sesiones. Con bastante dolor. Sin piedad. Así es como el mercado se ha cobrado su segunda víctima inmobiliaria. Colonial ha perdido en menos de un año 7.282 millones de euros de valor bursátil, una cuantía similar a lo que se deja Astroc, que desde su apogeo ha recortado 8.500 millones desde su máximo histórico de 75 euros por título.
De esta forma, la inmobiliaria presidida ahora por Mariano Miguel Velasco ha pasado de ser la primera del sector por capitalización a colocarse la tercera. Y es que el mercado no perdona a las inmobiliarias altamente apalancadas, en las que se ha creado una burbuja en la cotización, con alto número de títulos prestados y expuestas a la desaceleración de la actividad residencial.
Miedo a caer
Pero el problema no se ha quedado ahí. El temor a que se repita otro caso como el de Astroc <:AST.MC:> en otras empresas se está extendiendo rápidamente en todo el sector, que en su conjunto se deja ya 22.800 millones de euros desde sus máximos históricos alcanzados a mediados del ejercicio pasado. O lo que es lo mismo, el equivalente al 3 por ciento del valor total de las bolsas españolas.
Ese miedo provocó que Martinsa (MTF.MC) se dejara ayer un 8,16 por ciento, hasta los 14,97 euros. Este comportamiento negativo también se vio en Renta Corporación <:REN.MC:>, que perdió un 7,27 por ciento, hasta los 14,67 euros. Astroc cedió un 5,25 por ciento, hasta los 4,69 euros.
Una táctica bajista
Uno de los principales problemas que está acechando al sector es el gran número de títulos prestados que hay. Esta estrategia se suele utilizar para ganar dinero con un mercado a la baja o para realizar coberturas sobre valores cuando la tendencia del parqué no es muy clara a corto y medio plazo.
Consiste en que un inversor que tenga títulos, por ejemplo de Colonial <:CAR.MC:>, se los presta a otro, que se los devolverá pasado un tiempo -determinado entre ambas partes- con unos intereses fijados con anterioridad. Si la compañía es líquida y no hay una gran demanda de acciones prestadas se suele abonar unos intereses que rondan el 5 por ciento, aunque en algunas compañías se ha llegado a pagar más de un 20 por ciento, como ocurrió en su momento con Sacyr Vallehermoso (SYV.MC).
Mientras tanto, el inversor que toma temporalmente estas acciones las vende en el mercado para recomprarlas posteriormente a un precio más barato y conseguir así la diferencia. "Las principales órdenes que recibimos son para compañías involucradas en rumores de movimientos corporativos, como la banca mediana, o que han subido mucho en años anteriores como las constructoras o las inmobiliaria", dice Héctor Fernández, operador de préstamos de valores de RBC Dexia, una firma que es líder en esta operativa.
Metrovacesa aguanta
Aunque ayer Metrovacesa (MVC.MC) pudo aguantar bien los envites -cayó un 0,06 por ciento en la sesión- es el tercer ejemplo más paradigmático del sector. La inmobiliaria presidida por Román Sanahuja ha perdido por el camino más de 3.100 millones de euros, es decir, un 35 por ciento de su valor en el parqué, que ahora ronda los 81,80 euros por título.
No obstante, esto puede ser sólo una parte, ya que según los datos de Bolsa de Madrid en el mercado hay más de un 23 por ciento de los títulos de la compañía prestados. Ayer había concedidas en préstamo 16,42 millones de acciones, frente a las 69 millones que tiene en el parqué. Hay que tener en cuenta que este porcentaje es superior al de Colonial que, según los datos de la Bolsa, tiene un 21 por ciento de su capital en manos de terceros temporalmente.
La cuarta empresa contagiada por esta crisis es Renta Corporación, cuyos títulos llegaron a tocar los 39,7 euros y ayer cerraron a 14,67 euros, lo que supone una caída superior al 63 por ciento en menos de un año. Además, en la actualidad la compañía tiene prestadas 3,1 millones de acciones, es decir, un 12 por ciento de su capital. Esto podría provocar un fuerte recorte de la cotización si finalmente se ejecutan dichas órdenes.
Realia se salva
Sin embargo, en toda esta enfermedad bursátil la empresa que mejor se está comportando es Realia (RLIA.MC). La inmobiliaria presidida por Ignacio Bayón está aguantando el tipo y sólo pierde un 7,24 por ciento desde su estreno a principios de junio. Es una de las inmobiliarias en las que las firmas de inversión muestran un poco de optimismo a pesar de la que está cayendo, y consideran que en caso de estar en alguna puede ser la solución más adecuada.
A esto se une que menos de un 4 por ciento de los títulos están prestados. De hecho, según los datos de la Bolsa de Madrid, había 10,8 millones de acciones dejadas a terceros inversores, frente a los 277 millones que tiene en el mercado.
Aunque Martinsa, Reyal (REY.MC) y Testa (TST.MC) prácticamente no tengan títulos prestados, hay que tener en cuenta que ya han caído más de un 15 por ciento desde sus máximos en un año.