Cerabrick, Grupo Cerámico S.A., una de las tres principales entidades nacionales de fabricación de ladrillo para revestir, prevé un descenso de las ventas de este sector de alrededor 35% para el periodo 2008-2009 como consecuencia del parón que empiezan a advertir en la construcción en España
Según las estimaciones del gerente de esta empresa riojana, Joseba Naverán Lanz, la incidencia de esta desaceleración ha empezado a notarse ligeramente en las ventas de 2007, que calcula que retrocederán un 5 por ciento, aunque los contratiempos importantes no llegarán hasta el próximo año.
"Hasta hace poco en las obras se instalaba el cartel y enseguida se ponía a trabajar la excavadora para construir. Ahora, incluso en Madrid, que es donde más se construye, la excavadora tarda meses en llegar. Se nota que la crisis va a venir, que todo está empezando a pararse, aunque esto no sea una cosa de un día para otro", dijo.
Cerabrick Grupo Cerámico, S.A. nació en el año 2000 fruto de la colaboración entre Cerámica Llanos (Briviesca-Burgos), Cerámica Marlo (Armiñón-Álava), Hijos de Juan Cruz Hernández (Recajo-La Rioja), Cerámica de La Estanca (Calahorra-La Rioja) y Cerámica Utzubar (Etxarri Aranaz-Navarra).
La empresa comercial facturó en 2006 cerca de 40 millones de euros, de los que unos quince correspondieron a su mayor fábrica.
Adiós a la "demanda bestial"
"Desde finales de los años 90 la demanda que ha habido en el sector ha sido bestial. Esto nos ha obligado a todos a acometer grandes inversiones para hacerle frente y ahora muchas empresas cuentan con un exceso de capacidad instalada", afirmó Naverán.
El gerente de Cerabrick cree que esta situación obligará a las empresas nacionales a fusionarse con el fin de abaratar costes, especialmente en algunas comunidades donde el sector se encuentra muy atomizado, y más ahora que se encuentran con el problema añadido del incremento de los precios de la energía.
Este no es el caso de La Rioja, en que la integración es prácticamente un hecho y donde, además de Cerabrick, existen otros dos empresas que dominan prácticamente todo el sector: Herederos de Cerámicas Sampedro, de Lardero, con una facturación de unos 11,6 millones de euros y el Grupo Lateroyeso, de Alfaro, con 11,2.
Búsqueda de inversión en talento
Es por eso que el objetivo que tiene ahora Cerabrick es el de invertir en talento y maquinaria para reducir los costes, ya que los márgenes de beneficio por unidad son tan escasos en estos momentos que hacen inviable su envío a largas distancias, a otros países donde la demanda no se haya detenido.
"El coste del envío de un camión de ladrillos para una distancia de mil kilómetros puede encarecer el producto un 60%. Estos años, con la demanda que ha habido, se podía vender todo incluso con ese encarecimiento, pero eso no va a suceder ahora y los portes en nuestro caso, mas allá de 500 kilómetros no serán rentables", dijo.
La empresa también estudia el desarrollo de nuevas piezas de tabiquería de gran formato (2,8 piezas por metro cuadrado, frente a los 22 ladrillos por metro cuadrados tradicionales), sector éste del que es líder nacional por tonelaje y metros cuadrados, con lo que pretende ganar mercado a los productos de cartón yeso.
"Estos son más caros, pero más fáciles de instalar, lo que abarata los costes. Para competir con ellos hay que ofrecer una producto que sea al menos tan rápido de instalar como los paneles de cartón yeso", dijo.
Relacionados
- Economía/Industria.- La CE propone nuevas medidas para lograr una mayor reducción de las emisiones industriales de CO2
- Bruselas dice que España incumple la reducción de flota exigida por la UE
- RSC.- El Gobierno aprobará próximamente un registro de compromisos voluntarios de reducción de emisiones de las empresas
- Sentencia obliga Eroski a conceder reducción jornada trabajadora Albacete