Construcción Inmobiliario

Blanco se reunirá el lunes con las Comunidades para hacer frente común al Corredor del Mediterráneo

Girona, 7 jul (EFE).- El ministro de Fomento, José Blanco, ha citado el próximo lunes día 11 a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía para impulsar un frente común ante la Comisión Europea para que se incluya el Corredor del Mediterráneo en la red básica europea.

Blanco, que ha asistido hoy en Girona al calado del túnel del AVE a su paso por esta ciudad, ha confirmado este encuentro y ha insistido en que "todos" los actores implicados deben mostrar "responsabilidad" para defender esta propuesta del gobierno de España a la Comisión Europea.

La decisión sobre la inclusión de esta línea ferroviaria en la red básica europea, según ha explicado el ministro, tendrá lugar en el segundo semestre de este año.

José Blanco ha asegurado que este asunto es "una cuestión de Estado", por lo que informará a los consejeros de las comunidades autónomas afectadas por el Corredor Mediterráneo de las gestiones que se realizan y les solicitará "aunar esfuerzos".

Blanco ha explicado además que este tipo de reuniones las llevará a cabo también con representantes del ámbito empresarial.

El túnel visitado por el ministro en Girona forma parte de ese Corredor Mediterráneo, del que José Blanco ha destacado que "su importancia para la competitividad económica española está fuera de toda discusión".

"Para el Gobierno, el desarrollo del Corredor Mediterráneo en toda su extensión es una absoluta prioridad irrenunciable", ha manifestado Blanco, quien ha dado prioridad al transporte de mercancías en esta línea ferroviaria frente al de pasajeros.

El responsable de Fomento ha recordado también que la línea en la que se trabaja actualmente en Girona, que conectará Madrid con Barcelona y la frontera francesa, ha supuesto una inversión en este último tramo de 4.200 millones de euros.

Blanco ha subrayado que Cataluña es "la primera Comunidad Autónoma en inversión ejecutada" y ha destacado que, gracias a ese esfuerzo, el próximo año "miles de viajeros" utilizarán estos trenes.

Blanco se ha referido también a las obras de desdoblamiento de la carretera N-II, de las que se acaba de licitar el tramo entre Sils y Caldes de Malavella, y ha explicado que, para su gobierno, la reanudación de los trabajos en esta vía es una prioridad "dentro de la política de contención".

Poco antes, el secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat, Damià Calvet, le había agradecido la reciente licitación pero le había recordado que "se debe completar el resto" de actuación "entre Tordera y Girona para continuar hacia el Alt Empordà".

Al calado del túnel ha asistido también el nuevo alcalde de Girona, Carles Puigdemont, así como representantes políticos y empresariales de la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky