
Barcelona, 21 jun (EFE).- El grupo gestor de infraestructuras Abertis irá con otros socios para optar a la privatización de los aeropuertos españoles, según ha avanzado hoy el presidente de la compañía, Salvador Alemany, antes de la junta de accionistas.
Alemany ha calificado la inminente privatización de los aeropuertos de Madrid-Barajas y El Prat-Barcelona como "una buena noticia" y ha avanzado que "probablemente iremos con socios y sumaremos con gente que tenga intereses complementarios, ya que es lo más recomendable dado el momento financiero".
El consejero delegado, Francisco Reynés, ha alertado de que no descartan a nadie y ha asegurado que "hay muchos más interesados en venir con nosotros -ha dicho- que puestos disponibles", lo que podría incluir al banco de negocios Goldman Sachs, que ha sido su socio en la reciente adjudicación de una autopista en Puerto Rico.
Alemany ha advertido que "evidentemente -ha señalado- va a haber operadores internacionales que acudirán a competir" y ha pedido a los periodistas presentes en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas que se celebrará hoy en Barcelona que no den por sentado que ganarán el concurso operadores españoles.
En este sentido, los directivos de ABERTIS (ABE.MC)no han desvelado si optará por gestionar El Prat o por Bajaras, si bien ha advertido que "se ha dicho que no se van a adjudicar al mismo consorcio los dos aeropuertos".
"Aunque la opinión pública adjudica el aeropuerto de El Prat a Abertis esto va a ser más complejo, y ahora mismo no deberíamos decir cuál nos interesa", ha avisado Alemany.
El presidente de Abertis ha destacado que "sabemos relativamente poco del proceso de privatización de los aeropuertos, pero parece que queda claro lo que se iba a ofrecer, se ha hablado del 80%, pero todavía no es definitivo".
Alemany ha pedido prudencia hasta que se conozca la estructura jurídica que tendrá esta concesión y ha advertido que "es una peculiaridad que Aena constituya la concesión y luego licite un porcentaje de la misma en dos de sus filiales, las de los aeropuertos de Madrid y Barcelona".
"En un futuro podría haber más aeropuertos", ha advertido Alemany, señalando que Barajas y El Prat sólo serán el primer paso en este sentido.
En 2010, Abertis reforzó todavía más su balance en parte por la escisión de Saba, que les ha permitido, según Reynés, estar preparados "para estudiar con todo detalle necesario -ha dicho- las concesiones de Madrid-Barajas y de Barcelona-El Prat".
La operación de segregación de Saba permite en buena parte reducir el endeudamiento neto de la compañía, que se va a recortar en 688 millones cuando la separación se lleve a cabo.
Así, la deuda ha pasado ya en el primer trimestre de 14.651 millones a 13.890 millones, "una deuda a un tipo bajo y a un vencimiento medio de 6,5 años", ha dicho Reynés, que lo ha calificado como "un nivel de endeudamiento cómodo".
Además, la venta de las acciones de Atlantia en Italia ha generado una plusvalía de 151 millones, lo que supone un 17% de tasa interna de rentabilidad desde que se adquirieron a principios de siglo, con lo que Salvador Alemany ha considerado un balance positivo de esta inversión.
La nueva Abertis se focaliza más en tres unidades de negocio: autopistas, telecomunicaciones y aeropuertos, más orientada a las administraciones nacionales, mientras que la nueva Saba estará más centrada en la relación con las administraciones locales.
Francisco Reynés, en su valoración de la gestión del año, ha destacado que, en un entorno económico no muy favorable, la compañía ha sido capaz de generar más ingresos.
Reynés ha destacado igualmente que la mitad de los ingresos se generan fuera de España y que la caída del tráfico en España ha sido compensada por los aumentos en Francia y América Latina.
Relacionados
- Pepinos. el gobierno espera noticias "inminentes" de los análisis espanoles de los pepinos
- Pajín espera "de forma inminente" los análisis españoles y dice que afectados por 'E.coli' han estado en Alemania
- Pajín espera "de forma inminente"los análisis españoles y recuerda que los afectados por 'E.coli' han estado en Alemania