Construcción Inmobiliario

Abertis cree que hay aeropuertos que son "elefantes blancos" y están de sobra

Madrid, 15 jun (EFE).- El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha dicho hoy que en España se han puesto en marcha aeropuertos y algunos tramos de ferrocarril del AVE que no tienen viabilidad, unos "elefantes blancos" entre los que también hay "algunas terminales de aeropuertos" que "están de sobra".

Durante su intervención en el curso "El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Alemany ha añadido que estos males vienen de la "alegría con la que hemos vivido".

En su opinión, estas infraestructuras no supondrían ningún problema si hubiera recursos, pero si no los hay "se deja de hacer otra cosa" ha dicho Alemany.

No obstante, ha afirmado que "no vale la pena llorar por la leche derramada", pero ha recomendado hacer planes más "razonables" en el futuro para evitar este tipo de actuaciones.

Alemany ha eludido referirse a casos concretos y ha subrayado la dificultad de utilizar las infraestructuras para otro uso ya que, en general, los aeropuertos se ubican en zonas alejadas de los núcleos urbanos, sitios "donde una sala de fiestas no funcionaría", ha ironizado.

Para el presidente de ABERTIS (ABE.MC) en la práctica, y teniendo en cuenta que las poblaciones que tienen estas instalaciones "le pusieron mucha ilusión", y que quitarlo supondría un coste elevado, lo que hay que hacer es que no se repita el error.

Con respecto a las autopistas de peaje, ha confirmado que hay diálogo con el Ministerio de Fomento porque ambas partes son conscientes de que hay que encontrar soluciones.

Ha responsabilizado tanto al sector público como al privado de que el diseño de algunas de estas autopistas no fuera muy acertado pero ha subrayado que el diálogo va más allá de concesiones concretas.

Ha añadido que son necesarias soluciones que den respuesta financiera y técnica para hacer cosas imprescindibles.

Alemany también se ha referido al recorte de casi un 20 % en infraestructuras que se plantean las administraciones públicas, frente al 6 o 7 % para gastos sociales.

Ha considerado que es lógico que ante las dificultades las administraciones opinen que es "más diferible" una inversión en infraestructuras que la atención a los ciudadanos, pero que eso ha llevado al sector privado a mirar fuera.

La parte menos conservadora del sector mira a países como India, China o Brasil, mientas que los más conservadores miran a Estados Unidos, que a pesar de ser la primera economía del mundo, es un "país emergente para infraestructuras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky