
Madrid, 3 jun (EFE).- La venta de viviendas en la Comunidad de Madrid aumentó un 4,9 por ciento durante el primer trimestre del año, por debajo del 5,6 por ciento de media nacional.
Según la estadística publicada hoy por el Colegio de Registradores de la Propiedad, en España se contabilizaron 124.542 operaciones de compraventa entre los pasados meses de enero y marzo, frente a las 117.911 del mismo periodo de 2010.
El organismo explica que las modificaciones fiscales del IRPF llevaron a un incremento de la venta de viviendas a finales de 2010, parte de las cuales se han inscrito en los Registros de la Propiedad a lo largo de los primeros meses del presente año.
Por ello, pese al incremento experimentado en el primer trimestre del año, el Colegio de Registradores señala que ha habido un comportamiento mensual desigual, con un crecimiento en enero y febrero y una reducción significativa en marzo, lo que "podría anticipar un cambio de tendencia en posteriores trimestres".
Del total de las viviendas vendidas en los tres primeros meses del año, 62.515 eran nuevas (el 2,9 % más) mientras que 62.027 fueron usadas (8,5 % más).
A medio plazo, indica el Colegio de Registradores, las ventas de casas de segunda mano serán superiores a las nuevas, como consecuencia del progresivo agotamiento del excedente de obra nueva pendiente de vender y de la mínima iniciación de promociones.
Todas las comunidades autónomas experimentaron crecimientos en las ventas de vivienda, salvo Navarra donde disminuyeron el 41,8 %, Extremadura (2,7 %), Cantabria (2,3 %), Murcia (1,9 %) y País Vasco (1 %).
Los mayores incrementos se dieron en La Rioja (26,7 %), Canarias (23,9 %), Galicia (14,4 %), Asturias (9,8 %), Baleares (9,1 %), Andalucía (8,6 %), Cataluña (8,1 %), Castilla y León (7,4 %) y Castilla-La Mancha (6 %).
Por debajo de la media nacional se situaron Madrid (4,9 %), Comunidad Valenciana (1,7 %) y Aragón (0,3 %).
En el primer trimestre, el importe medio del crédito hipotecario por vivienda se situó en 124.667 euros, el 3 % más que el mismo periodo de un año antes.
Los bancos otorgaron un crédito hipotecario medio de 141.421 euros, cifra superior a la otorgada por las cajas de ahorro (115.777 euros) y otras entidades (109.730 euros).
Durante los tres primeros meses del año se ha mantenido el tradicional predominio de los tipos de interés variable (97,77 % del total), frente a los tipos de interés fijo (2,23 %).
El Euríbor ha sido el índice de referencia utilizado en el 92,46% de las hipotecas asociadas a transacciones, frente al índice de referencia de préstamos hipotecarios -IRPH- (3,35 %) y otros (1,96%).
Relacionados
- La pensión media de jubilación en C-LM se situó en mayo en 750,40 euros, por debajo de la media nacional
- El consumo medio de queso se sitúa en C-LM en 6,27 kilos per cápita, por debajo de la media nacional
- El consumo medio de queso se sitúa en CyL en 7,16 kilos per cápita, por debajo de la media nacional
- El consumo medio de queso se sitúa en Extremadura en 7,2 kilos per cápita, por debajo de la media nacional
- El precio de los alquileres sube un 0,2% en Murcia, por debajo de la media nacional