Construcción Inmobiliario

La construcción pide reducir los recortes que afectan al sector

Barcelona, 13 may (EFE).- El sector de la construcción se ha unido hoy para pedir que se reduzcan los recortes presupuestarios que le afectan y ha elaborado un manifiesto, que han denominado Manifiesto Construmat, para exigir más apoyo para salir de la crisis.

Las organizaciones que han apoyado este manifiesto son la patronal SEOPAN, la Asociación de los Promotores y Constructores de Edificios (APCE), el Colegio de Arquitectos de España y la Confederación de Empresarios de Productos de Construcción (CEPCO).

El manifiesto ha sido anunciado con ocasión de la presentación del Salón Construmat, que se inaugura el próximo 16 de mayo y que organiza Fira de Barcelona.

Más de 500 asociaciones que representan más de 500.000 personas han pedido hoy, entre otras medidas, que se apoye la construcción de obra nueva y la rehabilitación, que "se mantenga un nivel adecuado de la inversión en edificación y obra civil" y que se potencie la internacionalización y la captación de compradores extranjeros para el sector residencial.

Josep Miarnau, presidente de Comsa-Emte y del Salón Construmat y uno de los principales promotores del manifiesto, ha explicado que desde 2008 se han perdido 1,1 millones de empleos en el sector, lo que supone que la mitad de los empleos que se han perdido en España han sido en actividades de promoción inmobiliaria y construcción.

Por su parte, el vicepresidente de SEOPAN, Julián Nuñez, ha recalcado: "no pedimos ayudas públicas pero ya nos han bajado la inversión pública un 20% y no podemos asumir más recortes. El sector está al límite".

Núñez ha advertido de que el programa de estabilidad 2011-2014 recoge un impacto en el recorte de la obra pública de 45.000 millones menos de lo que ya esperaba el sector.

"Nuestro modelo debería ser Francia, que invierte en Obra Pública el 3,7% del PIB", ha apuntado Núñez, cuando sin este recorte de 45.000 millones la inversión en obra pública en España sería del 3,8% del PIB.

El representante de SEOPAN ha negado que en los últimos años el sector haya protagonizado excesos, como pequeñas ciudades con AVE, aeropuertos de los que no despegan aviones u otros ejemplos.

"No han habido excesos y lo que ha pasado es que a veces se han dado prioridad política a unas infraestructuras u otras. Pero nosotros hemos construido lo que nos han pedido", ha dicho.

Núñez ha pedido hoy que en obra pública "no haya rescisiones de contratos ni tampoco reprogramaciones que supongan que la obra que se iba a hacer en seis año ahora se haga en 16" y ha pedido que se cumplan "los planes previstos".

Para la obra pública, los autores del manifiesto demandan un "plan de urgencia" que permita nuevos proyectos, incluso recurriendo a sistemas de concesiones, y entre los retos pendientes se menciona el corredor del Mediterráneo o el plan de calidad de las Aguas.

En algunos de los puntos del manifiesto se propone una rebaja del 1%de IVA para rentas de hasta 40.000 euros para las obras de rehabilitación y más apoyo del sector financiero para el sector promotor.

El presidente de la APCE, José Manuel Galindo, ha subrayado al respecto: "Estamos por debajo de las 700.000 viviendas de stock que habría que reducir".

Galindo ha calificado de "dramática" la situación, tras recordar que sólo se han iniciado 90.000 viviendas, de las 600.000 unidades que se hacían antes de la crisis.

La Feria Construmat, que comienza la semana que viene en Barcelona, ocupará este año una superficie de 35.000 m², contará con 1.328 expositores y una previsión de 150.000 visitantes profesionales, los mismos del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky