Construcción Inmobiliario

El CZF alquila el 10% del espacio liberado por Seat en la Zona Franca

Barcelona, 3 may (EFE).- El Consorcio de la Zona Franca (CZF) ha alquilado el 10% del espacio que liberó Seat en esta zona industrial de Barcelona, en un acto de firma solemne con los nuevos inquilinos en el que ha estado presente el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

En total, se han firmado hoy compromisos para ocupar más de 50.000 metros cuadrados a inquilinos como la Fundació Clínic, que lleva la investigación del Hospital Clínico, la Universidad de Barcelona (UB), la Fundación La Salle Technova, un grupo de productoras audiovisuales y Acciona Logística, que creará un centro logístico especializado en alimentación.

La nueva zona de desarrollo industrial se denominará BZ (Barcelona Zona Innovación) y cuenta con 50 hectáreas de terreno que ya se está urbanizando y, según ha explicado el delegado especial del Gobierno en el CZF, Manuel Royes, "en el BZ habrá de todo: empresas y entidades que alquilarán el terreno y se construirán ellos la nave, y también edificios que construirá el Consorcio en función de los intereses de cada inquilino, seremos mucho más flexible".

Según Royes "al final del proceso se pueden instalar entre 200 y 300 empresas y trabajarán cerca de 20.000 personas, con puestos de trabajo de mucho valor añadido".

Por su parte, Hereu se ha mostrado convencido de que "el BZ será un gran éxito y lo será en todos los ámbitos. Quiero agradecer al Consorcio que en estos años de crisis económica nos haya ayudado a ir contracorriente e impulsar proyectos en un entorno ciertamente deprimido", ha dicho.

"Barcelona no renuncia a ser motor económico del sur de Europa e, igual que hace diez años apostamos por el 22@, BZ es una ambición, una intuición de lo que hay que hacer para la próxima década", ha manifestado Hereu en su comparecencia ante la prensa.

Un grupo de productoras, en las que participan Vertice 360, RBA, Endemol, Benecé Produccions y 3A Management, ocuparán 15.000 m² entre grandes platós, que "nos permitirán no tener que grabar siempre en la calle o molestando en el espacio público", como ha explicado Xavier Atance (Benecé Produccions) y también podrán optar algunas de ellas por construir edificios corporativos.

En el caso de las productoras, los edificios corporativos serán construidos por las empresas y pagarán un alquiler por el uso del solar, mientras que los platós serán propiedad del CZB y los arrendará por su uso.

La UB, como ha explicado su rector, Dídac Ramírez, ha optado por alquilar los edificios de la antigua sede corporativa de Seat y de Gedas por un período de 40 años.

Dídac Ramírez ha anunciado que "vamos a tener un espacio de referencia en la investigación de las ciencias sociales, empezando por la reforma de la antigua sede de Gedas", y ha garantizado que al ser un proyecto estratégico para la universidad, porque se van a instalar los grupos de investigación y la biblioteca del campus, "no se va a ver afectado por los recortes que afectan al sector público".

La principal empresa privada que se instala en esta zona de Barcelona es Acciona Logística, que ocupará 10.000 m² en un complejo de logística especializado en el sector de la alimentación.

Por su parte, la gerente de la Fundació Clínic, Pastora Martínez, ha explicado que este organismo gestiona todo el I+D que hace el Hospital Clínic de Barcelona y buena parte dela que lleva a cabo la Universidad de Medicina, y que ocupará 10.500 m² en un complejo para desarrollar "nueva tecnologías quirúrgicas, endoscópicas, ligados con la robótica y la imagen médica, por lo que es importante tener sinergias con el sector audiovisual".

Por último, la Fundación La Salle Technova ocupará otros 2.000 m² para un vivero de empresas y una escuela de formación tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky