Construcción Inmobiliario

UGT propone un plan integral para rehabilitar 2,5 millones de viviendas

Tarragona, 6 abr (EFE).- El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández 'Lito', ha propuesto hoy un plan integral a diez años vista para la rehabilitación de cerca de 2,5 millones de viviendas residenciales.

El plan se iniciaría este año 2011 con la ejecución de obras en unas 200.000 viviendas susceptibles de rehabilitación atendiendo a su estado y se desarrollaría por un periodo de diez años, a razón de entre 200.000 y 300.000 viviendas anuales.

En rueda de prensa celebrada en Tarragona, el secretario general de la Federación del Metal de UGT ha indicado que este plan se financiaría mediante ayudas estatales, a través de subvenciones, beneficios fiscales o créditos avalados por el Gobierno, con la implicación de "comunidades autónomas y ayuntamientos".

Según 'Lito', el plan permitiría la creación de "unos 600.000 puestos de trabajo anuales", al mismo tiempo que haría aflorar la economía sumergida que se da "particularmente" en la construcción y en las empresas auxiliares en torno a ese sector.

Además de la generación de empleo, ha destacado que el retorno de la inversión necesaria para llevar a cabo este plan -que no se ha cuantificado- sería del 80%. Es decir, que de cada euro destinado a la rehabilitación integral de viviendas se recuperarían 0,80 céntimos.

Fernández ha señalado que UGT espera poder consensuar las actuaciones previstas en este plan con CCOO, el otro sindicato mayoritario, y ha apuntado que, aunque el Gobierno español todavía no se ha pronunciado sobre la propuesta, "no tendrá otro remedio" que escucharla y llevarla a cabo.

El responsable sindical se encuentra hoy en Tarragona, donde esta tarde asistirá a la reunión de los representantes de las Federaciones del Metal, Construcción y Afines de UGT de Cataluña, Islas Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Las Palmas y Tenerife.

En el marco de esta reunión de zona, se tratarán diversos temas de actualidad en los sectores del metal y la construcción, como la situación del diálogo social, la no aplicación de las mesas salariales pactadas en algunas provincias, la prejubilación a los 60 años y el acuerdo de limitación de la actividad de las ETT en la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky