Construcción Inmobiliario

La visita a Cataluña de eurodiputados impulsa el proyecto del corredor

Barcelona, 18 mar (EFE).- La visita que ha realizado a Cataluña una delegación de eurodiputados de la comisión de transportes ha dado impulso a la candidatura del Corredor Mediterráneo para recibir financiación europea, cuando faltan tres meses para que la UE tome una decisión sobre los proyectos considerados prioritarios.

Tras recorrer durante tres días algunas de las infraestructuras catalanas más relevantes situadas al largo del corredor, como el aeropuerto y el puerto de Barcelona y las instalaciones de Seat en Martorell, la delegación ha concluido hoy su visita con un mensaje de esperanza ante las posibilidades del proyecto.

En una conferencia de prensa en las instalaciones del puerto, la jefe de la delegación, la alemana Gisene Meissner, ha reconocido estar "impresionada" y ha asegurado que el Corredor Mediterráneo merecería ser considerado como el proyecto prioritario número 31 de la Comisión Europea, aunque ha admitido que ella no tiene capacidad para tomar esta decisión.

"Es una excelente idea conectar por tren desde Almería hasta Europa tanto para el transporte de personas como el de mercancías", ha asegurado, tras reconocer, sin embargo, que existen limitaciones financieras y que la Comisión "tiene que ver si hay dinero para todo".

El Corredor Mediterráneo es una de las infraestructuras más reclamadas por el empresariado mediterráneo y la Comisión Europea deberá decidir si lo incluye o no como proyecto prioritario dentro de las infraestructuras del transporte, lo que supondría la posibilidad de acceder al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para su financiación.

Meissner ha subrayado que la Comisión no podrá financiar los 30 proyectos considerados ya prioritarios y que, por esta razón, se llevará a cabo una selección, en la que se tendrá en cuenta "el valor añadido" que aporta a Europa cada uno de ellos.

La eurodiputada alemana ha considerado "lógico" que la Comisión dirija su atención preferente en el proyecto mediterráneo, puesto que mejorará el sistema ferroviario de toda Europa.

Por su parte, el italiano Carlo Secchi, coordinador de la UE de proyectos transfronterizos de la Península Ibérica, ha recordado que, en paralelo, Europa está revisando su política de redes de transporte transeuropea, por lo que "hay que ser paciente".

Los eurodiputados españoles que han participado en la visita, entre ellos el popular Luis de Grandes y el representante de CiU Ramon Tremosa, han destacado que la unidad política y de las instituciones españolas en favor del Corredor puede ser también "decisiva" a la hora de que la UE decida si colabora en la financiación del proyecto.

"Creo que existen condiciones de idoneidad para que el corredor sea considerado", ha dicho Luis de Grandes, que se ha mostrado convencido de las posibilidades del proyecto.

Ramon Tremosa ha subrayado que la delegación de la comisión europea de transporte ha podido comprobar que "la apuesta por el corredor de empresas e instituciones no es improvisada", y ha expresado su convencimiento de que la visita de los eurodiputados "es muy importante" y es una señal.

La visita de los eurodiputados ha coincidido con la presentación esta semana por parte del ministro español de Fomento, José Blanco, del estudio técnico de este corredor, con calendario y financiación,

Según el proyecto técnico del Ministerio de Fomento, el corredor estará plenamente operativo en el año 2020 y el Gobierno realizará una inversión global de 51.300 millones de euros, de los que ya se han invertido 8.400 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky