Construcción Inmobiliario

Expertos creen que las estadísticas reflejarán subidas de ventas hasta marzo

Madrid, 10 feb (EFE).- Las estadísticas oficiales reflejarán aumentos de las ventas de viviendas hasta el mes de marzo, pese a que en la realidad ya estén disminuyendo con motivo de la eliminación a partir de 2011 de la desgravación por compra de vivienda habitual para las rentas medias y altas.

Los expertos inmobiliarios consultados por Efe señalaron que existe un retraso de un par de meses entre el momento de la transacción en contrato privado y el de su inscripción, por lo que los datos oficiales comenzarán a reflejar un descenso de las ventas a partir de los dos primeros meses de 2011.

De esta forma, continuará aún dos meses el incremento de las transacciones de casas, que cerró 2010 con 441.368 transacciones, el 6,8 % más que el año anterior, según la estadística publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El secretario general del grupo que aúna a las grandes inmobiliarias (G-14), Pedro Pérez, consideró que, después del aumento "ficticio" de las ventas durante enero y febrero de este año, éstas disminuirán hasta situarse entre las 400.000 y 420.000.

Según sus datos, enero ha sido un mes "desastroso" en cuanto a la venta real de vivienda nueva, "el peor de los últimos diez años".

A juicio de Pérez, se podrá hablar de recuperación sostenida cuando se reactive el empleo y se facilite la financiación a promotores y particulares, "eliminando la discriminación entre la venta de vivienda en manos de inmobiliarias y de bancos".

Por su parte, el codirector del máster de Empresas Inmobiliarias de la UNED, Julio Gil, también hizo hincapié en el "decalaje de dos meses" que existe entre el momento en el que se vende la vivienda y su paso por la notaría.

Por otro lado, señaló que estos datos no discriminan las transacciones realizadas entre promotoras y banca, al tiempo que podrían estar contabilizándose por duplicado la venta de una misma vivienda de la inmobiliaria a la entidad financiera, y de ésta, a su vez, a un particular.

El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Jose Manuel Galindo, dijo que a partir de febrero "habrá un ajuste que no se sabe cuanto tiempo tardará en corregirse".

Asimismo, indicó que a partir de 2010 el número de transacciones de obra nueva es mayor que el de producción, por lo que "es un hecho que el excedente de vivienda disminuirá".

También coincide el jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, Fernando Encinar, quien aseguró que los datos publicados hoy por el INE corresponden a operaciones que se realizaron entre septiembre y octubre, "cuando comenzó el pequeño rally alcista en el mercado inmobiliario".

Asimismo apuntó que, pese a que los datos del INE de los próximos meses continúen reflejando el "temporal acelerón de ventas" que se produjo en el cuarto trimestre de 2010, todo apunta a que en 2011 los datos de transacciones "vuelvan a estancarse a no ser que se produzca un ajuste rápido en los precios".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky