
Madrid, 26 ene (EFE).- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 14,6 % en noviembre de 2010 respecto al mismo mes del año anterior y se situó en 44.186, con lo que encadena siete meses consecutivos a la baja.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el importe medio de dichas hipotecas fue de 114.258 euros, un 1,8 % más bajo que en noviembre de 2009, pero superior en un 2,6 % al registrado en octubre del año pasado.
Asimismo, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) cree que 2010 se cerrará con un descenso de cerca del 6 % del número de hipotecas constituidas sobre vivienda, y la caída acumulada desde 2007, cuando comenzaron a disminuir las hipotecas, rondará el 70 %.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas superó los 7.840 millones de euros en noviembre, lo que supone una disminución interanual del 23,2%.
En viviendas, el capital prestado superó los 5.048 millones de euros, un 16,2 % menos, y el número de casas hipotecadas subió un 11,7 % en tasa intermensual.
Las cajas de ahorros son las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (51,8 % del total), seguidas de los bancos (35,8 %) y otras entidades financieras (12,4%).
En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 47,9 % del total, los bancos el 40,7 %, y otras entidades financieras, el 12,4 %.
El tipo de interés medio en noviembre de 2010 fue del 3,82 %, lo que supone un descenso del 6,6 % en tasa interanual y un aumento del 2,1 % respecto al mes anterior.
Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros es del 3,92 % y el plazo medio de 23 años, mientras que el de los bancos es del 3,76 %, y su plazo, de 22 años.
El 96,1 % de las hipotecas constituidas en noviembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 3,9 % de tipo fijo.
Entre los variables, el Euribor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 89,8 % de los nuevos contratos.
El número de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad ascendió a 31.332, con un descenso interanual del 21,6 %.
Por lo que respecta a las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 18.363, un 28,1 % menos.
Las operaciones que se realizaron mediante un cambio de entidad (subrogaciones al acreedor) ascendieron a 4.141, un 23,6 % menos que en noviembre de 2009.
Además, en noviembre de 2010 se cancelaron registralmente 44.364 hipotecas, un 0,3 % menos que en el mismo mes del año anterior.
Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyeron un 24,4 %, y las canceladas sobre fincas urbanas aumentaron un 0,7 %. Las cancelaciones de hipotecas sobre viviendas aumentaron un 1,4 % en tasa interanual.
Por comunidades autónomas, el número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (382) y en Castilla y León (240), que también fueron las únicas en las que se registraron tasas de variación positivas, del 30,4 % y del 7,6 %, respectivamente.
Por el contrario, las evoluciones más negativas se dieron en Cantabria, con una caída del 36,1 %, y Canarias, donde el número de hipotecas disminuyó un 32,6 %.
A su vez, las comunidades con mayor importe medio hipotecado fueron Baleares (189.960 euros) y Madrid (187.925 euros).
Las que presentaron los mayores incrementos fueron en los importes fueron, asimismo, Baleares (34,1%) y Castilla-La Mancha (28,4%), en tanto que los mayores descensos se dieron en Murcia (28,3 %) y Cataluña (26,7 %).
Relacionados
- El número de hipotecas sobre viviendas cae un 32,4% en noviembre en Cantabria, hasta las 600
- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas caen un 23,3 por ciento en Baleares en noviembre, hasta 1.085
- El número de hipotecas cae un 14,6 por ciento en noviembre y suma 7 meses a la baja
- El número de hipotecas sobre viviendas cayó un 14,6% en noviembre
- El número de hipotecas sobre viviendas cae un 32,4% en noviembre en Cantabria, hasta las 600