
METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
Metrovacesa ha presentado hoy la oferta pública de adquisición (opa) sobre acciones propias con la que arrancará el proceso de escisión de la inmobiliaria en dos compañías distintas. La CNMV suspendió sus títulos mientras se difundía la información. A su vuelta al parqué las acciones sufren unas ligeras caídas.
En virtud de dicho acuerdo de separación, la compañía reducirá capital hasta un importe de 96,8 millones de euros mediante la adquisición de un máximo de 64,53 millones de títulos propios para su amortización. Este paquete accionarial equivale al 60,39% del capital de la compañía, el mismo porcentaje que no controla la familia Sanahuja, su primer accionista, con un 39,6%.
Sin embargo, debido a los compromisos asumidos tanto por el grupo Sanahuja, propietario de 42,3 millones de acciones de la sociedad, como por otros accionistas y a la inmovilización de 13.413 acciones de autocartera, la oferta se extiende de modo efectivo sobre 53,97 millones de títulos representativos del 50,5% del capital de Metrovacesa.
Como contraprestación Metrovacesa otorgará acciones de su filial francesa Gecina, a razón de 0,585 títulos de esta empresa gala por cada acción de la compañía inmobiliaria.
El canje fijado en esta primera opa supone valorar a Metrovacesa en 75,67 euros por acción, un 2,92% inferior al precio de 77,95 euros al que cerraron en bolsa ayer los títulos de la inmobiliaria. El precio de Gecina queda fijado en 129,36 euros por acción. Esta ecuación de canje se modificará en el caso de que se proceda a un reparto de dividendos por parte de Metrovacesa o Gecina durante la tramitación de la oferta.
El plazo de aceptación de la oferta se extenderá en un mes desde el primer día bursátil siguiente a la fecha de publicación del primer anuncio de la oferta, esto es, el próximo día 1 de octubre.
Gecina es la parte de Metrovacesa que tras la escisión quedará controlada por el actual presidente del grupo inmobiliario, Joaquín Rivero, y su socio, el empresario y también accionista de Metrovacesa Juan Bautista Soler, segundos socios de la inmobiliaria con el 36,2% del capital. Por ello, ambos ya han manifestado que acudirán a esta oferta.
Compra
Hoy también se ha conocido que la compañía presidida por Joaquín Rivero ha decidido invertir en el mercado inmobiliario alemán y ha adquirido ocho inmuebles en el país, siete de ellos en Dusseldorf y un octavo en Fráncfort. Metrovacesa ha invertido 340 millones de euros en la compra de estos activos que, según ha indicado la empresa, tienen una rentabilidad media del 5%.
Los edificios de Dusseldorf cuentan con 54.000 metros cuadrados y 400 plazas de garaje en total y en su mayor parte están alquilados a Deutsche Bank. Por su parte, el edificio de Fráncfort tiene 20.400 metros cuadrados distribuidos en 20 plantas, y dispone de 322 plazas de garaje. Sus inquilinos son Lufthansa , Nestle y Mercer.
Opa sobre acciones propias
Metrovacesa ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante un comunicado que los dos principales accionistas de la empresa (Cresa y el grupo formado por Joaquín Rivero y la familia Soler) han cerrado el acuerdo para la división de la inmobiliaria en dos.
En virtud a este acuerdo, Metrovacesa ha presentado la oferta pública de adquisición (OPA) sobre acciones propias con la que arrancará el proceso de escisión. La oferta se dirige a 64,53 millones de acciones de Metrovacesa, representativas del 60,39% de su capital (aquel que no controla la familia Sanahuja, su primer accionista con un 39,6%). Como contraprestación Metrovacesa otorgará acciones de su filial francesa Gecina, a razón de 0,585 títulos de esta empresa gala por cada acción de Metrovacesa. El complicado proceso permite a Cresa quedarse con Metrovacesa y activos en Francia por 1.800 millones de euros mientras la familia Soler y Joaquín Rivero controlarían el 68,5 por ciento de la francesa Gecina y un paquete de activos en España.