Madrid, 9 sep (EFE).- La venta de viviendas se incrementó el 24,7% en el segundo trimestre de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior, un aumento que según los expertos y el sector ha sido impulsado por el interés de los compradores en adquirir una casa antes de la subida del IVA del pasado 1 de julio.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda, el número de viviendas vendidas entre abril y junio pasados fue de 149.527, lo que supone el tercer trimestre consecutivo al alza desde 2006, con lo que se mantiene la recuperación iniciada en los tres últimos meses de 2009.
Asimismo, las ventas se incrementaron el 39,6% respecto al primer trimestre de 2010.
El 45,4% de las viviendas vendidas en el segundo trimestre fueron de obra nueva, 67.895, y 81.632 (el 54,6%), de segunda mano, aunque en tasa intertrimestral fue mayor el incremento de las transacciones de casas nuevas, del 45,3%, en tanto que las de casas usadas aumentaron el 35,2%.
Los analistas consultados por Efe señalaron que este dato indica una cierta recuperación de las ventas, y coincidieron en la importancia que ha tenido "el efecto llamada" producido entre los compradores por la subida del IVA.
Para el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, los datos del segundo trimestre son "muy buenos", ya que muestran que los compradores están interesados en adquirir viviendas nuevas.
A su juicio, el efecto que ha tenido en las ventas el aumento del IVA puede repetirse en el cuarto cuatrimestre, antes de que entre en vigor la eliminación de las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda habitual prevista para 2011.
Añadió que los compradores "deberían aprovechar esta circunstancia", ya que "los tipos de interés son bajos y los precios se han ajustado".
Por su parte, el codirector del Máster de Empresas Inmobiliarias de la UNED, Julio Gil, indicó que, si se demuestra que el aumento de las ventas "es fruto de los incentivos fiscales", el Gobierno debería "prolongarlos" para impulsar la actividad del sector.
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, explicó que se espera que en el tercer trimestre se registren caídas en las ventas a causa de la "baja actividad" del mes de agosto, mientras que a finales de año podrían repuntar debido a la eliminación de la desgravación a la compra de vivienda.
Por comunidades, todas registraron incrementos interanuales de las ventas en el segundo trimestre, a excepción de Navarra, donde disminuyeron el 25,6%, Extremadura, donde cayeron el 3,1%, y Murcia, con un descenso del 0,7%.
Por el contrario, los mayores aumentos correspondieron al País Vasco (52%), seguido de Asturias (47,6%), Cataluña (46,3%), Castilla y León (35,4%), Madrid (29,3%) y Baleares (29%).
En los últimos doce meses, las transacciones crecieron en todas las comunidades excepto en Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, La Rioja y Murcia.
A su vez, las capitales de provincia que registraron un mayor número de operaciones en este periodo fueron Madrid, Barcelona y Zaragoza, donde se vendieron 28.970, 11.839 y 7.517 viviendas, respectivamente.
En cuanto a las compras efectuadas por los extranjeros residentes en España, en el segundo trimestre de 2010 ascendieron a 8.765, el 46% más que en los tres primeros meses del año anterior.
Por su parte, los extranjeros no residentes compraron 700 viviendas.
Relacionados
- La venta de viviendas aumentó un 19,3 por ciento en el segundo trimestre en Canarias
- La venta de viviendas en Asturias aumentó en el último trimestre un 55,3 por ciento, según el Ministerio
- La venta de viviendas en Castilla y León aumentó en el último trimestre un 33,3 por ciento, según el Ministerio
- La venta de viviendas en Castilla-La Mancha aumentó en el último trimestre un 45,3 por ciento, según el Ministerio
- La venta de viviendas crece un 15,8% en Andalucía en el segundo trimestre de 2010 hasta 27.221 transacciones