Construcción Inmobiliario

El IVIMA gestiona 42.000 inmuebles tras cumplir un cuarto de siglo

Madrid, 19 ago (EFE).- El Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) gestiona en la actualidad unos 42.000 inmuebles en la región, tras cumplir un cuarto de siglo desde su creación.

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la Memoria de Actividades del IVIMA correspondiente a 2009, año en el que el instituto celebró su vigésimo quinto aniversario.

Entre los 42.000 inmuebles gestionados por esa entidad existen más de 23.000 viviendas en alquiler, unas 18.000 plazas de garaje y un millar de locales comerciales.

El IVIMA se ha convertido en el mayor promotor de vivienda pública del país, ha destacado hoy su director gerente, José Antonio Martínez Páramo.

Fue fundado en 1984 después de que la Comunidad de Madrid recibiera las competencias en materia de vivienda, y ha procedido a reemplazar infraviviendas por pisos de calidad y barrios degradados por otros más ordenados y equipados, según Martínez Páramo.

El Instituto cuenta con más de 15.000 nuevas viviendas en marcha en distintas fases que se destinarán a los ciudadanos madrileños, en especial jóvenes, ancianos, discapacitados, separados y divorciados y víctimas de malos tratos.

El IVIMA también prevé incrementar su patrimonio en los próximos años con los más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo de los que dispone.

Según el director gerente, en 2009 acabaron los trabajos de remodelación en tres barrios de la capital: San Blas, Alto del Arenal y Fuencarral A.

De los 14 barrios encomendados al IVIMA ya se han concluido doce (Caño Roto, Comillas, Entrevías UV-4, Viña Entrevías, General Ricardos, Villaverde Cruce, Almendrales, Fuencarral B, la Ventilla, San Blas, Alto del Arenal y Fuencarral A).

Para el final de la legislatura, en mayo de 2011, la Comunidad prevé que se haya completado el 93 por ciento de los barrios por remodelar, mientras que la UVA de Hortaleza finalizará en 2012.

El año pasado, el IVIMA entregó 926 viviendas públicas, 712 de nuevas promociones y 214 recuperadas por vía judicial y colaboró en 15.086 viviendas protegidas que se iniciaron en la Comunidad de Madrid.

Además, en 2009, el Instituto incrementó en un catorce por ciento los depósitos de las fianzas de arrendamientos firmados en la región y uno de cada tres nuevos contratos firmados en la Comunidad de Madrid se cerró a través del Plan Alquila, iniciativa regional para dinamizar el mercado del alquiler que intermedia y atiende a propietarios y demandantes de vivienda en arrendamiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky