Construcción Inmobiliario

El nuevo concurso de gestión de Alguaire atrae el interés de varias empresas

Lleida, 16 ago (EFE).- El gobierno catalán confía en tener listo para después del verano el pliego de condiciones del nuevo concurso de gestión del Aeropuerto de Lleida-Alguaire, por el que ya han mostrado su interés varias empresas, según ha avanzado a Efe el director de Puertos y Aeropuertos de la Generalitat, Oriol Balaguer.

El Govern prevé abrir el proceso de licitación entre los meses de septiembre y octubre, después de que el concurso quedara desierto el pasado febrero en primer convocatoria, al no presentar ningún operador privado una propuesta en firme para gestionar la instalación.

En aquella ocasión, el adjudicatario del contrato asumía la gestión del aeropuerto durante un período de entre 25 y 35 años, con la condición de invertir hasta 20 millones de euros en la ampliación de la infraestructura y de pagar anualmente a la Generalitat un canon de como mínimo 2,2 millones de euros.

Empresas como Abertis, Aena, Ferrovial o Aeropuertos de París expresaron en un principio su interés por este concurso, aunque la crisis económica, según Balaguer, entorpeció el proceso, pues llevó a las compañías a ser "más prudentes" y dificultó la solicitud de créditos financieros.

El resultado de todo ello fue que el concurso para gestionar el primer aeropuerto impulsado por la Generalitat quedó desierto.

La empresa pública Aeropuertos de Cataluña, pues, se ha visto obligada a reformular el pliego de condiciones para garantizar, esta vez sí, que una o varias empresas se harán cargo de la gestión del aeropuerto leridano, en funcionamiento desde hace medio año.

La principal novedad de este nuevo concurso es que la Generalitat ha aparcado "de momento, lo que no quiere decir definitivamente", el contrato de concesión, "aquel que venía a largo plazo y con unas inversiones asociadas", para centrarse de forma exclusiva en uno de gestión del "día a día" de la instalación.

El objetivo de la Generalitat es disponer "en pocas semanas" del borrador de este contrato de gestión, que sería de cuatro años, prorrogables a dos más, que es el período máximo que prevé la ley.

Balaguer afirma que el hecho de que el aeropuerto de Lleida-Alguaire sea una instalación nueva crea a los operadores privados una cierta incertidumbre sobre si funcionará bien, aunque pese a ello, asegura, ya hay diferentes empresas que han mostrado su interés y su "ilusión" por gestionar la instalación.

"No estamos trabajando en el despacho, haciendo un trabajo de laboratorio, sino elaborando un documento de posibilidades reales", sostiene el responsable de la Generalitat.

Balaguer precisa, en cualquier caso, que el gobierno autonómico está "prudentemente tranquilo" y "no tiene ninguna necesidad objetiva de correr" en todo este proceso, ya que actualmente hay un "muy buen equipo gestor al frente del aeropuerto" que ha demostrado que la instalación funciona.

Ello no significa, no obstante, que la Generalitat, de acuerdo con la Ley de aeropuertos y los criterios de la consellería de Política Territorial y Obras Públicas, crea que "sería bueno y necesario que la gestión del aeropuerto, en un día no muy lejano, fuera privada", según Balaguer.

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire, situado a unos veinte kilómetros de la capital del Segrià, ha recibido en sus seis primeros meses de funcionamiento cerca de 30.000 pasajeros, lo que invita a sus responsables a pensar que la instalación cerrará el año con unos 65.000 viajeros, un 30 por ciento más que los previstos inicialmente.

Tales son las perspectivas de crecimiento de la instalación, en la que por ahora operan tres compañías -Vueling, Ryanair y Air Nostrum- que la Generalitat ha licitado ya el anteproyecto de ampliación del aeropuerto con el objetivo de aumentar su capacidad operativa y atraer más vuelos y turistas, especialmente esquiadores.

La previsión es construir una nueva terminal de entre 8.000 y 10.000 metros cuadrados, frente a los 1.306 de la actual, que disponga de zonas de ocio y comercio, y ampliar asimismo la plataforma de estacionamiento de aviones y los aparcamientos, creando un millar de nuevas plazas de estacionamiento para coches y autocares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky