Construcción Inmobiliario

Los egipcios ricos huyen de El Cairo en busca de Las Ramblas de Barcelona locales

El Cairo, 9 jul (EFE).- A unos kilómetros de El Cairo, en pleno desierto, se construye una exclusiva ciudad con un paseo inspirado en Las Ramblas de Barcelona y destinada a egipcios ricos, cansados del ruido y la contaminación de la ciudad más poblada de África.

"Paseando una tarde de verano por el bulevar central te sentirás en el centro de una ciudad llena de vida", promete la publicidad de Westown, una ciudad diseñada para acoger a 60.000 residentes y varios miles de oficinas y locales comerciales que toma forma en la carretera que une El Cairo con la ciudad mediterránea de Alejandría.

Para el director ejecutivo del proyecto, Markus El Katsha, la capital egipcia con sus 20 millones de habitantes es "una ciudad maravillosa pero atravesada por vías rápidas, con un deficiente transporte público, una inadecuada red de calles y una ausencia de espacios públicos e infraestructuras".

"Quien ama El Cairo sabe que esta ciudad no puede seguir creciendo del mismo modo", agrega El Katsha en una entrevista con Efe mientras señala el faraónico plan diseñado para una "urbe sin muros en la que se moverán diariamente dos millones de personas" y que espera empezar a ser una realidad dentro de diez años.

Golpeados por el viento y el sol, decenas de trabajadores van ganando terreno al desierto en unas obras que se iniciaron el pasado año y que se desarrollan junto a una lujosa urbanización con escuela de golf propia y un colegio internacional.

La superficie, de un millón de metros cuadrados, se extiende en torno a un bulevar diseñado a imagen de Las Ramblas de Barcelona porque, según El Katsha, la popular y concurrida vía condal es "un calle muy identificativa y viva con espacio para actividades dispares".

"Los cairotas son una gente muy mediterránea y este tipo de calle es la adecuada para hacer vida puertas afuera y pasar la tarde en un café cuando el tiempo es realmente placentero", relata.

Sobre la maqueta, Las Ramblas egipcias tienen la misma longitud que la original, una vía de 1,2 kilómetros que discurre desde Plaza Cataluña hasta Port Vell con sus dos carriles para los vehículos y el paseo peatonal central.

El responsable del proyecto, que coordina al grupo de arquitectos internacionales encargados del urbanismo de esta nueva ciudad, ha visitado en varias ocasiones Las Ramblas barcelonesas y está convencido de que "El Cairo necesita este tipo de vida callejera" con sus característicos mimos, actuaciones y vendedores ambulantes.

A lo largo del paseo, varios pabellones proporcionarán sombra y albergarán cafeterías, kioscos, librerías y zonas verdes donde desarrollar actividades al aire libre.

Además del famoso paseo barcelonés, la "Grand Piazza", uno de los "corazones" de esta ciudad artificial, está inspirada en la Plaza Real barcelonesa y su típica imagen de palmeras y edificios con soportales llenos de cafeterías y restaurantes.

Según los promotores del proyecto, los futuros inquilinos del complejo son egipcios "que creen que El Cairo debe salir de sus propias fronteras y para los que es muy fácil y barato trasladarse hasta aquí y abrir una oficina, establecer su casa y vivir".

La ciudad, que acogerá 3.000 tiendas y dispondrá de 1.500 habitaciones de hotel, se reivindica como un "lugar sostenible" con edificios orientados para combatir el "jamasín", el largo mes de tormentas de arena que dura de marzo a abril.

Además, explica El Katsha, se han buscado distintas soluciones para levantar edificios que usan placas solares y optan por dobles fachadas para minimizar las pérdidas de energía.

A su juicio, "lo vital es cambiar el desarrollo urbano de El Cairo caracterizado por bloques de edificios y casas familiares", un crecimiento que en la perspectiva más pesimista del Banco Mundial podría acabar con una urbe partida entre un centro densamente poblado para pobres y distritos dispersos para ricos.

Francisco Carrión

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky