
Barcelona, 7 jul (EFE).- El sector de la construcción en España decrecerá un 17,7 por ciento este año y seguirá disminuyendo durante los dos siguientes a causa de los recortes del sector público en ingeniería civil e infraestructuras, según un informe del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC).
Esta institución ha pronosticado descensos de un 4,7 por ciento en 2011 y de un 0,1 por ciento en 2012, además del 17,7 por ciento en 2010, en el global del sector de la construcción el España.
ITeC es una fundación con participación privada y de la Generalitat y el único miembro español de Euroconstruct, un grupo de 19 institutos europeos de la construcción de la Unión Europea que cada año elabora dos informes sobre la situación del sector.
"No sabemos dónde está el punto de inflexión", ha declarado Josep Ramon Fontana, responsable de la Unidad de Prospectiva Económica del ITeC, ni "hasta qué punto el Gobierno cerrará el grifo".
Según Fontana, el ejecutivo ha dado "un golpe de timón muy importante" a las inversiones en infraestructuras que afectará de modo muy severo al sector de la construcción, que en 2010 perderá cerca de un 25 por ciento de la producción: "en sólo un año habrá desaparecido una cuarta parte del mercado", ha sentenciado.
Fontana ha remarcado que, hasta ahora, la ingeniería civil servía de "amortiguador" de la caída del sector, por lo que la falta de inversiones agudizará las pérdidas de la construcción.
En este sentido, los recortes supondrán unas pérdidas del 50 por ciento en el ámbito de la construcción de infraestructuras en 2010.
No obstante, el sector mantiene ciertas esperanzas en el plan extraordinario de infraestructuras previsto para 2011 y que suavizaría la contracción.
La disminución de la ingeniería civil debe ser contrarrestada por los otros ámbitos de la construcción, según el responsable de Prospectiva del ITeC, por lo que "toca vender vivienda", algo "difícil" porque es necesario que se cree empleo.
"La reactivación de las ventas" de viviendas "se está produciendo", ha explicado Fontana, aunque ha matizado que "no es tan intensa como se esperaba" y "está por debajo de las expectativas".
El director general del ITeC, Anton Maria Checa, ha estimado en 90.000 las viviendas que se construirán este año, en contraste con las 850.000 "en los momentos de máxima euforia".
En relación al stock de viviendas, que fluctúa "entre 150.000 y un millón y poco", el ITeC considera que "no es homogéneo".
Fontana cree que existe un tipo de vivienda en zonas urbanas, "atractiva" y "sincronizada con las demandas del mercado", que puede ser "liquidada pronto", mientras que hay otro tipo que representa aproximadamente un tercio del stock y que tendrá "muchas dificultades para ser colocado".
Sobre la situación a nivel europeo, se espera una caída del 4,4 por ciento del sector para volver a los crecimientos positivos a partir de 2011.
Euroconstruct señala que el descenso estará motivado por el sector de la construcción de vivienda, en especial en la Europa occidental, y provocará un aumento del peso de las rehabilitaciones en el total de la actividad del sector.
Relacionados
- El precio del aceite de oliva varía un 63% según marca y establecimiento
- El precio del aceite de oliva varía hasta un 63% según la marca y el establecimiento donde se compre, según Facua
- Economía/Consumo.- El precio del aceite de oliva varía hasta un 63% según la marca y el establecimiento donde se compre
- Paradores homenajea al director del establecimiento de Ronda tras su jubilación
- Detenidos dos personas en Burgos acusados de cometer robos en un locutorio y un establecimiento hostelero