
Madrid, 16 jun (EFE).- El precio del suelo cayó el 14,3% en el primer trimestre de 2010 frente al mismo periodo de 2009 y se situó en 204,7 euros por metro cuadrado (euros/m²), mientras que Barcelona, con 720 euros/m², se coloca como la cuarta ciudad española con un precio más alto, según el Ministerio de Vivienda.
La estadística muestra un incremento de la caída frente a la moderación observada en el cierre de 2009, cuando el descenso fue del 6,5% y el precio se situó en 232 euros por metro cuadrado.
Además, esta es la mayor bajada desde el último trimestre de 2008, en el que la caída fue del 10,4%.
Por su parte, las transacciones de suelo urbano aumentaron el 3% frente al primer trimestre del año pasado, hasta 5.758 operaciones.
La superficie transmitida en dichas transacciones fue de 5,5 millones de metros cuadrados, el 36,5% menos que un año antes, y su valor total fue de 1.010 millones de euros, lo que significa un descenso del 60,7%.
Por comunidades autónomas, Castilla y León concentró el mayor número de operaciones en el primer trimestre (1.444 transacciones).
Le siguen Andalucía (1.172), Cataluña (692), Castilla-La Mancha (617), Comunidad Valenciana (351), Extremadura (281), Madrid (249), Murcia (162), Galicia (152), Aragón (117), Canarias (112), Baleares (90), País Vasco (73), Cantabria (64), Navarra (64), La Rioja (52) y Asturias (49).
En cuanto al importe de las operaciones, el mayor se registró en Madrid, donde ascendió 273,2 millones de euros.
A continuación se sitúan Cataluña, con 166 millones de euros, Andalucía, con 147,3 millones, y después Comunidad Valenciana (81,7 millones), Castilla-La Mancha (70,2 millones), Murcia (49 millones), Castilla y León (47,7 millones), País Vasco (39,5 millones) y Galicia (38,8 millones).
Le siguen Baleares (22,5 millones), Cantabria (15,6 millones), Extremadura (13,3 millones), Canarias (12,5 millones), Aragón (10 millones), Asturias (9,8 millones), Navarra (8 millones) y La Rioja (4,8 millones).
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron 17 transacciones en el cuarto trimestre del año, por valor de 0,6 millones.
Asimismo, el 57% de las transacciones se produjeron en Castilla y León (25%), Andalucía (20%) y Cataluña (12%).
Los municipios de más de 50.000 habitantes registraron los mayores descensos del precio del metro cuadrado en tasa interanual, un 24,6%, tras situarse en 490,2 euros por metro cuadrado.
En cuanto a las localidades entre 10.000 y 50.000 habitantes, el valor fue de 253,6 euros, lo que representa un descenso interanual del 7,7%.
Por lo que respecta a los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el precio del suelo se situó en 189,1 euros por metro cuadrado, con un descenso del 5,8%.
El precio del suelo también cayó el 3,3% en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, dónde fue de 118,6 euros por metro cuadrado, mientras que en los municipios de menos de 1.000 habitantes se incrementó el 8,9%, con un valor de 83 euros.
Los precios más elevados se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Madrid (902 euros por metro cuadrado), Vizcaya (817,2 euros), Salamanca (766,6 euros) y Barcelona (720,9 euros).
Por el contrario, los precios más bajos dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dieron en las provincias de Badajoz (131,6 euros), Córdoba (234,6 euros) y Lleida (236,6 euros).
Relacionados
- El precio del metro cuadrado de suelo en Madrid se situó en los 902,4 euros en el primer trimestre del año
- El precio medio de los coches en Castilla-La Mancha se situó en los 22.624 euros en abril
- La pensión media de jubilación se situó en mayo en 731,19 euros al mes en Canarias
- La pensión media de jubilación se situó en mayo en 744,34 euros al mes en Extremadura
- La pensión media de jubilación se situó en mayo en Cantabria en 924,73 euros al mes, un 3,67% más