Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda subió un 0,1% en Madrid en el primer trimestre

Madrid, 15 jun (EFE).- El precio de la vivienda subió un 0,1 por ciento en Madrid durante el primer trimestre, aunque en el cómputo de los últimos 12 meses todavía registra una caída del 2,3 por ciento, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el Índice de Precios de Vivienda (IPV), que mide la evolución de los precios de compraventa, en el conjunto del país la vivienda bajó un 1,2 por ciento entre enero y marzo y un 2,9 por ciento, seis puntos porcentuales más que en Madrid, en términos interanuales.

La vivienda nueva se encareció en Madrid durante el primer trimestre del año en un 0,3 por ciento aunque es un 3,4 por ciento más barata que en marzo de 2009.

En cuanto a la vivienda de segunda mano, en los tres primeros meses del año bajó su coste un 0,1 por ciento y en los últimos 12 meses se redujo un 1,4 por ciento.

Con estos datos se constata que el precio continúa moderando su caída, una tendencia que comenzó a partir del segundo trimestre de 2009, cuando alcanzaron su descenso máximo, que fue del 7,7%.

El IPV cayó en el primer trimestre de este año en todas las comunidades autónomas, si bien los mayores descensos se registraron en Navarra (6,7%), Aragón (6,2%), Cantabria (5,9%), Castilla y León (4,2%), Comunidad Valenciana (4,1%), País Vasco (3,9%), Cataluña (3,6%) y La Rioja (2,9%).

Por debajo de la media nacional se situaron las bajadas de Baleares (2,7%), Canarias (2,6%), Galicia (2,4%), Comunidad de Madrid (2,3%), Extremadura (2,1%), Castilla-La Mancha (1,8%), Andalucía (1,6%), Asturias (1,6%) y Murcia (1,1%).

El IPV no incluye la vivienda protegida ni variables como el precio del metro cuadrado o el número de transacciones realizadas, que sí tienen cabida en otras estadísticas como la elaborada por el Ministerio de Vivienda.

La diferente metodología explica que los datos difieran, ya que según el Ministerio el precio de la vivienda cayó el 4,7% en el primer trimestre, hasta los 1.865,7 euros, lo que hace retroceder el valor de las casas a niveles anteriores a 2006.

Para elaborar su estadística el INE recoge la información sobre la compraventa de viviendas efectuadas en los últimos tres años a partir de los datos facilitados por los notarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky