
Madrid, 23 abr (EFE).- El Ministerio de Vivienda considera que el número de viviendas nuevas sin vender (stock) "ha tocado techo" y comenzará a disminuir, ya que se ha producido un cambio de tendencia.
Según un informe que la titular de ese departamento, Beatriz Corredor, expuso hoy ante el Consejo de Ministros, a finales del año pasado había 700.000 viviendas nuevas construidas sin vender, cifra que, en su opinión, comenzará a disminuir por la "absorción progresiva" de la sobreoferta.
Al cierre de 2008 eran 613.000 las viviendas construidas sin vender.
Corredor explicó en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el sector tiende "a la estabilización y la normalización" tras haber pasado por "un duro ajuste" entre 2007 y 2009.
No obstante, afirmó que esto no supone un retorno a la actividad de los años del "boom inmobiliario", cuando se llegó a alcanzar la cifra de 900.000 transacciones.
A su juicio, el ajuste fundamental se produjo "en la aportación excesiva" que la construcción representaba para el PIB.
Corredor indicó que las operaciones de compraventa de vivienda han dejado de caer y en febrero aumentaron un 19%, mientras que los precios se han estabilizado y su descenso se ha desacelerado hasta el 4,5%, si bien resaltó que pueden producirse ajustes a la baja en ciertas zonas de España a causa de la sobreoferta.
Añadió que la demanda también se ha estabilizado, ya que el esfuerzo familiar para pagar la hipoteca pasó en los últimos años del 42% al 29% de la renta disponible.
Por otra parte, Corredor presentó los resultados del primer programa del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, y destacó que las ayudas públicas llegaron el año pasado a 183.000 hogares, con un grado de ejecución del 107% de los objetivos convenidos con las autonomías.
En cuanto a los objetivos alcanzados en rehabilitación, se entregaron 77.869 ayudas Renove, lo que representa el 113% de las actuaciones previstas, y 13.869 ayudas para las reformas integrales, que suponen el 152% de ejecución, mientras que los incentivos al alquiler, unos 31.618, alcanzaron un grado de ejecución del 250%.