
Madrid, 5 abr (EFE).- Cerca de 200.000 jóvenes, el doble que hace un año, cobran ya la Renta Básica de Emancipación (RBE), una ayuda al alquiler de 210 euros al mes destinada a personas de entre 22 y 30 años.
En concreto, a finales de marzo cobraban la Renta Básica de Emancipación un total de 196.989 hogares, lo que supone un aumento del 17,57 por ciento respecto al trimestre anterior y del 98% frente a un año antes, según datos del Ministerio de la Vivienda publicados hoy.
Según la misma fuente, durante el primer trimestre del año se incorporaron al sistema 29.426 jóvenes.
Desde enero de 2008, cuando entró en vigor la RBE, Vivienda ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros, de los que 480,4 millones corresponden a pagos de mensualidades y avales, y 10,59 millones a préstamos para la fianza.
Al cierre de marzo, había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que impidió al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda.
En 9.115 de los casos se debió a que las comunidades autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, anularon la resolución positiva que habían otorgado previamente.
Otros 15.412 jóvenes presentaron algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social -para poder cobrar una subvención pública es indispensable estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales-.
En los 24.317 casos restantes se interrumpió la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
Desde su creación, han solicitado la RBE un total de 350.170 jóvenes, lo que la afianza como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes, apuntó Vivienda en un comunicado.
Las comunidades autónomas han concedido y enviado 257.923 resoluciones positivas al Ministerio de Vivienda, que ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Por comunidades, Cataluña es la que presenta más beneficiarios, con 36.400 hogares y un incremento del 22,2% respecto al trimestre anterior.
Por detrás se sitúan Madrid y Andalucía, con 30.990 y 22.781 beneficiarios, respectivamente, y un aumento del 14,9% en ambos casos respecto al cierre de 2009.
Las mujeres son las que más demandan esta ayuda y, en la misma proporción, las que más la cobran.
En concreto, a finales de marzo recibían la RBE 111.032 mujeres, el 56,4% del total, y 85.866 hombres.
Por edad, el mayor porcentaje de beneficiarios se da entre los 27 y los 29 años, con el 46,9% del total, seguidos de los jóvenes de entre 23 y 26 años (38,3% del total).
Del total de beneficiarios de la RBE, el 28,5% paga un alquiler mensual de menos de 400 euros, el 42,9% de entre 400 y 600 euros, el 21,2% de entre 600 y 800 euros y el 7,4 % de más de 800 euros.
Por ingresos, el 35,2% de los jóvenes que cobra la RBE tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros; el 34,1% de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 24% gana menos de 10.000 euros.
Para emanciparse, los jóvenes españoles necesitan dedicar el 42,2% de sus ingresos al pago del alquiler, según Vivienda, que destacó que para aquellos que cobran la Renta Básica de Emancipación este porcentaje se reduce al 24,3%.
Según la misma fuente, más de 100.000 jóvenes han consultado ya el estado de su resolución en el nuevo Portal de Información al Beneficiario de la RBE -http://rbe.vivienda.es-, que se puso en marcha a mediados de marzo.
El siguiente cuadro resume, por provincias y comunidades autónomas, las solicitudes resueltas y enviadas al Ministerio, las que se ha verificado el pago del alquiler y las que ya tienen el pago ordenado:
PROVINCIAS/CCAA Resueltas Verificadas Pago ordenado
============================================================
Almería 2.758 2.183 2.042
Cádiz 3.726 3.123 3.002
Córdoba 2.558 2.153 2.074
Granada 4.146 3.142 3.009
Huelva 1.715 1.360 1.280
Jaén 2.494 2.078 1.975
Málaga 5.376 4.003 3.826
Sevilla 7.531 2.818 5.573
ANDALUCÍA 30.304 23.857 22.781
Huesca 1.556 1.357 1.333
Teruel 804 726 714
Zaragoza
ARAGÓN 9.146 7.670 7.479
ASTURIAS 7.888 6.823 6.677
BALEARES 7.391 6.046 5.743
Las Palmas 5.465 3.908 3.761
S.C. Tenerife 4.563 2.784 2.685
CANARIAS 10.028 6.692 6.446
CANTABRIA 2.338 2.033 1.972
Ávila 1.089 786 762
Burgos 2.678 1.993 1.937
León 4.046 3.240 3.144
Palencia 1.126 896 872
Salamanca 3.519 2.791 2.720
Segovia 1.188 927 895
Soria 610 490 468
Valladolid 4.757 3.665 3.567
Zamora 1.204 949 924
C. Y LEÓN 20.217 15.737 15.289
Albacete 2.700 2.355 2.306
Ciudad Real 2.603 2.273 2.211
Cuenca 1.298 1.104 1.071
Guadalajara 2.205 1.834 1.749
Toledo 4.475 3.668 3.552
C. LA MANCHA 13.281 11.234 10.889
Barcelona 37.859 28.677 26.970
Girona 5.680 4.021 3.783
Lleida 3.163 2.313 2.172
Tarragona 5.160 3.745 3.475
CATALUÑA 51.862 38.756 36.400
Badajoz 3.209 2.579 2.528
Cáceres 2.641 2.394 2.367
EXTREMADURA 5.850 4.973 4.895
A Coruña 7.781 6.646 6.537
Lugo 1.975 1.749 1.730
Ourense 2.368 2.140 2.113
Pontevedra 5.842 5.172 5.099
GALICIA 17.996 15.707 15.479
LA RIOJA 1.527 1.219 1.184
MURCIA 3.590 2.966 2.906
MADRID 43.064 32.235 30.990
NAVARRA 5.302 4.473 4.335
Alicante 4.801 4.102 3.999
Castellón 2.349 2.028 1.965
Valencia 10.179 8.628 8.403
C. VALENCIANA 17.329 14.758 14.367
Álava 1.791 1.457 1.421
Guipúzcoa 3.511 3.038 2.978
Vizcaya 4.679 4.090 4.018
PAÍS VASCO 9.981 8.585 8.417
CEUTA 294 225 219
MELILLA 565 447 430
------------------------------------------------------------
TOTAL 257.923 204.436 196.898
Relacionados
- Cerca de 200.000 jóvenes reciben ayudas al alquiler, el doble que hace un año
- Vivienda: 200.00 jóvenes reciben ayudas al alquiler
- Obras Públicas concedió ayudas al alquiler por más de un millón de euros en febrero y marzo
- El Plan Regional de Vivienda ofrece ayudas para el alquiler a propietarios e inquilinos sin límite de edad
- Vimcorsa concede ayudas al alquiler para los vecinos de Olivos Borrachos afectados por los derribos