Construcción Inmobiliario

Nuevos hoteles en Madrid y Barcelona emergen como alternativa de inversión

Barcelona, 28 mar (EFE).- El sector inmobiliario identifica como una alternativa de inversión en este momento los proyectos hoteleros en Madrid y Barcelona, según señala el informe "Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa", realizado por la firma PriceWaterhouseCoopers y el Urban Land Institute.

Así, Madrid y Barcelona se sitúan a la cabeza de las preferencias de los inversores inmobiliarios en hoteles, junto a ciudades como París, Londres, Estambul, Moscú y Múnich.

Londres y París son los dos mercados que acaparan la atención de los inversores no europeos, a pesar de que también muestran interés por otras ciudades importantes.

En Londres, los hoteles de alta gama están funcionando bien mientras que los de gama superior se mantienen.

En el caso de Barcelona, el estudio indica que padece un exceso de oferta en el segmento de más estrellas, un problema que comparte con Moscú.

Los hoteles de turismo españoles, según prevé el estudio, se van a beneficiar de la recuperación económica de otras partes de Europa.

Las tasas de ocupación sufrieron en 2009 un descenso del 10 por ciento, pero el mencionado estudio pronostica que la gran dependencia que tienen los establecimientos hoteleros de España de los turistas procedentes del Reino Unido y Alemania provocará que las cifras se recuperen al mismo tiempo que la economía de estos países.

Pese a estas previsiones optimistas, el estudio también explica que el turismo sufrirá un descenso en los próximos años, lo que ejercerá un impacto directo en el sector.

Las políticas de reducción de precios que llevan a cabo las empresas también tendrán un efecto negativo en el sector urbano, de manera que habrá tasas más bajas y también niveles de ocupación inferiores, por lo que "2010 no será mejor que 2009".

En contraposición a las preferencias del sector inmobiliario en materia de inversión hotelera, las ciudades de Barcelona y Madrid se encuentran, junto con Dublín, a la cola de las favoritas de los inversores en todo el resto de sectores.

De 27 ciudades europeas, en rendimiento de patrimonio en cartera, Madrid es la ciudad 25, Barcelona la 26 y Dublín, la 27; mientras que en el aspecto de rendimiento en nuevas inversiones, la capital irlandesa ondea el farolillo rojo; Madrid se coloca en el 24 y Barcelona tiene que contentarse con el 25.

Por su parte, en perspectivas de desarrollo y promoción, que determina cuál será la inversión futura en el inmobiliario, Madrid es la última ciudad, la número 27; mientras que la capital catalana se coloca en el 25, también dentro del furgón de cola.

En cambio, en los primeros puestos, las ciudades alemanas de Múnich y Hamburgo se colocan como favoritas de los inversores y promotores inmobiliarios.

El estudio se basa en entrevistas a 645 personas profesionales del sector inmobiliario de toda Europa y muestra que, si bien se ha tocado suelo, las perspectivas para España en todos los sectores, salvo el hotelero, son negativas.

Para el 2010 el lema ha sido "hemos tocado fondo", desde un punto de vista general europeo, pero en el caso de Madrid y Barcelona se augura que "harán su reaparición", aunque no se señala cuándo y en cambio se advierte que "las ciudades españolas estarán tiempo fuera de juego en la mayoría de sectores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky