Madrid, 16 mar (EFE).- El precio de la vivienda disminuyó el 4,3 por ciento en 2009, lo que supone una moderación de la caída experimentada el año anterior, cuando cedió el 5,4 por ciento, señal, según el Gobierno, de la normalización del mercado inmobiliario y su próxima estabilización.
Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cómo el abaratamiento de la vivienda comenzó 2009 con un descenso del 7,6 por ciento en el primer trimestre, alcanzó su máximo en el segundo (7,7 por ciento) y se moderó ligeramente en el tercero (7 por ciento).
Esta moderación de la caída se debió en gran medida al buen comportamiento experimentado por el precio de la vivienda usada, que disminuyó el 3,5 por ciento, frente al descenso del 10,7 por ciento experimentado un año antes.
Por su parte, el precio de la vivienda nueva ha pasado de crecer el 0,8 por ciento al cierre de 2008, a caer el 5,1 por ciento en el año pasado, aunque este dato supone una ligera moderación con respecto al tercer trimestre de 2009.
Estos datos, junto a los de las ventas de vivienda publicados semanas atrás que también indicaban una ralentización de la caída, "parecen indicar que el mercado se normaliza y que tendemos a una estabilización", dijo hoy la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
Corredor indicó que los precios "tienden a seguir desacelerándose" y, por ello, auguró un 2010 con "buenas oportunidades" para las familias, ya que habrá factores más beneficiosos fiscalmente para la compra de vivienda.
De esta forma se refirió a la próxima subida de un punto del IVA en el mes de julio y la eliminación de la desgravación por compra de vivienda para rentas superiores a los 22.000 euros a partir del próximo año.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Jose Manuel Galindo, dijo que los datos publicados hoy demuestran el ajuste del precio de la vivienda realizado por el sector, aunque "ha sido mayor" de lo que parece, y expresó su confianza en que la caída continúe moderándose.
En declaraciones a Efe, Galindo apuntó que los factores fiscales sólo afectarán a aquellos compradores que hayan encontrado un producto adecuado, ya que decidirán ejecutar la compra en el plazo bonificado.
En línea con el abaratamiento de los inmuebles, el precio del suelo también moderó su caída hasta el 6,5 por ciento al cierre de 2009, lo que sitúa el metro cuadrado en los 232 euros, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda.
El precio de la vivienda cayó en todas las comunidades autónomas al cierre de 2009, excepto en Extremadura, donde se encareció el 1,9 por ciento, y en Murcia, donde los precios se mantuvieron, en tanto que en la ciudad autónoma de Melilla aumentaron un 3 por ciento.
Por encima de la media nacional, la vivienda se abarató en Navarra (8,3%), País Vasco (7,1%), Cataluña (7%), Aragón (6,8%), Madrid (6,6%), Cantabria (6%), Baleares (5,6%) y Comunidad Valenciana (4,9%).
Los precios disminuyeron menos que la media nacional en La Rioja (3,1%), Canarias (2,5%), Castilla y León (2,5%), Castilla-La Mancha (2,1%), Andalucía (1,7%), Galicia (1,5%) y Asturias (0,5%), en tanto que en la ciudad autónoma de Ceuta la vivienda se abarató el 1,7%.
Relacionados
- La caída del precio de la vivienda se modera y baja el 4 por ciento en 2009, según el INE
- (ampliación) el precio de la vivienda modera su caída hasta el 4,3% en el cuarto trimestre de 2009
- Economía/Vivienda.- El precio del suelo modera su caída en el cuarto trimestre al 6,5%
- Economía/Vivienda.- El precio del suelo modera su caída en el cuarto trimestre al 6,5%
- La caída del precio de la vivienda se modera y baja el 4 por ciento en 2009, según el INE