
Madrid, 10 mar (EFE).- El Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y los alcaldes de Rascafría, San Fernando de Henares, Móstoles, La Acebeda, Pinilla del Valle, Leganés y Parla han firmado hoy los acuerdos para la rehabilitación de 426 viviendas.
Estos acuerdos forman parte de los doce pactados por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, en la Comisión Bilateral de Seguimiento del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 celebrada el pasado 24 de febrero.
A ellos, habría que sumar los cuatro que estaba previsto haber firmado hoy con el Ayuntamiento de Madrid y que, según el Ministerio, afectarían a la rehabilitación de 3.441 viviendas con una inversión estatal de 17,2 millones de euros.
Según lo suscrito hoy, el Ministerio invertirá 300.300 euros en rehabilitar 35 viviendas en Rascafría; 228.000 euros en 38 viviendas de San Fernando de Henares; y 580.000 euros en la rehabilitación de 116 viviendas en Villafontana 1, núcleo 7 de Móstoles.
En el casco urbano de La Acebeda se rehabilitarán 12 viviendas con una aportación de 99.902 euros por parte del Ministerio; 23 en el de Pinilla del Valle (197.340 euros); y 160 en el barrio leganense de San Nicasio, con una inversión del Ministerio de 800.000 euros.
En el Área de Renovación Urbana del Conjunto Humanes, en Parla, se renovarán 42 viviendas que, debido a su elevado estado de deterioro, requieren demoler los edificios, reurbanizar la zona y construir nuevas viviendas, actuación a la que el Ministerio que dirige Beatriz Corredor destinará 1.404.000 euros.
A todas ellas se suma la suscrita por la ministra para desarrollar en el municipio de Rivas-Vaciamadrid y que supone la urbanización de suelo para la construcción de 1.896 viviendas protegidas con una inversión estatal de 4,93 millones de euros.
En su intervención, Corredor ha apelado a la "colaboración institucional" entre las administraciones públicas como garantía de que las ayudas lleguen a las familias "lo antes posible", y ha asegurado que los convenios firmados hoy revalidan el compromiso del Gobierno con los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Ha recordado que el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 beneficiará a más de 117.000 familias madrileñas con una inversión de 1.300 millones de euros, un 79,5 por ciento más que el plan anterior.
La ministra se ha referido a la rehabilitación como "eje de la reconversión" del sector residencial y ha dicho que "supone el paso de la construcción extensiva de viviendas nuevas a la recuperación intensiva de lo ya edificado".
Por parte de la Comunidad de Madrid, su consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha destacado que la rehabilitación es "seña de identidad" de la política urbanística del Gobierno regional, como lo prueban las 194 Áreas así declaradas desde 1997 y las 148.000 familias beneficiadas.
Para el periodo 2009-2012, la Comunidad de Madrid prevé 180.000 actuaciones de rehabilitación, con una dotación de 350 millones euros y con ayudas que pueden alcanzar los 27.000 euros por vivienda.
Relacionados
- Vivienda. madrid y el gobierno central acuerdan la rehabilitación de viviendas en la región
- Vivienda. nuevo enfrentamiento entre el ayuntamiento de madrid y la comunidad por la rehabilitación de viviendas
- El desacuerdo entre Comunidad y Ayuntamiento en la gestión de ayudas bloquea la rehabilitación de 3.441 viviendas
- La Frontera (El Hierro) abre el plazo de inscripción para la rehabilitación de viviendas en el medio rural
- El consejero de Fomento asegura que la Junta concede "máxima prioridad" a las ayudas a la rehabilitación de viviendas