
Madrid, 10 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid no participará en la financiación de Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) que no hayan sido propuestas conjuntamente por la Corporación local y los vecinos de común acuerdo, y que no sean gestionadas por la Administración municipal.
Así lo ha asegurado a Efe la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, que ha denunciado que la Comisión Bilateral de Vivienda -integrada por el Ministerio de Vivienda y la Comunidad- "ha decidido cambiar unilateralmente" el modelo de gestión de la política de rehabilitación de viviendas que se había venido aplicando con éxito en la capital.
Las manifestaciones de Martínez se producen después de una supuesta falta de acuerdo entre la Comunidad y la Corporación local sobre la gestión de las ayudas en materia de rehabilitación imposibilitara esta mañana la firma de cuatro acuerdos con el Ministerio de Vivienda.
Estas actuaciones de rehabilitación, según ha dicho la ministra Beatriz Corredor, afectarían a 3.441 viviendas en el municipio de Madrid con una inversión por parte del Ministerio de 17,2 millones de euros.
La responsable municipal de Vivienda, sin embargo, ha asegurado a Efe que fue anoche cuando se enteró del cambio en el modelo de gestión que se venía aplicando en la política de rehabilitación de viviendas en la capital, y que esta mañana habían comunicado al Ministerio y a la Comunidad "que no podíamos firmar un modelo constituido unilateralmente".
Según ha explicado, hasta ahora, y a partir de los acuerdos alcanzados con las asociaciones de vecinos y con los grupos municipales, el Ayuntamiento proponía las Áreas de Rehabilitación Integral (ARIs).
De entre estas propuestas municipales, el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid decidían cuáles atender y, finalmente, el Ayuntamiento las gestionaba.
Al ser un proceso con participación de las tres Administraciones, la financiación también corría a cargo de ellas aunque la aportación económica más importante fuera la del Ayuntamiento de Madrid (39 por ciento) al abarcar no sólo las ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas sino otras intervenciones en el entorno.
Se trataba, ha dicho, de un modelo de gestión descentralizado en el que "opinábamos, gestionábamos y financiábamos".
Ahora, sin embargo, se pretende que la Comunidad proponga, el Ministerio y la Comunidad decidan, y la Comunidad gestione, con lo que los vecinos, grupos municipales y el Ayuntamiento "han sido excluidos", por lo que resulta razonable que "si no podemos opinar ni gestionar tampoco debamos financiar", ha sentenciado Martínez.
Ha reiterado, no obstante, que el Ayuntamiento de Madrid "seguirá invirtiendo" en rehabilitación de viviendas, "priorizando con los vecinos" y actuará en primer lugar en aquellas áreas "que se han excluido por la Bilateral".
La delegada de Urbanismo y Vivienda ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de las otras dos Administraciones y ha asegurado que el "desbloqueo" de esta situación es posible siempre y cuando se vuelva al modelo anterior y, en consecuencia, vecinos y Ayuntamiento de Madrid puedan "opinar, gestionar y financiar".
Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, David Lucas, ha criticado que los "enfrentamientos barriobajeros" del Gobierno municipal con el regional hayan dejado sin ayudas para la rehabilitación a miles de familias madrileñas.
Relacionados
- El Ayuntamiento garantiza al Cerro el paso por la avenida Ramón y Cajal y la Enramadilla el Martes Santo
- Aído dice que el Gobierno garantiza la pensión "de la gente que tiene ahora 25 ó 30 años"
- Galicia. feijóo garantiza que "no pactará" nada que no suponga la fusión de las cajas gallegas
- De la vega garantiza la financiación a rtve aunque bruselas tumbe el modelo actual
- Zapatero garantiza a erkoreka que el eje atlántico es una prioridad de su gobierno y de la ue