Construcción Inmobiliario

El 35% de los ricos pretende aumentar sus inversiones en el sector inmobiliario

El sector inmobiliario volverá a estar en el punto de mira de los grandes inversores. Al menos, es lo que se desprende del último estudio de Barclays Wealth, elaborado en colaboración con The Economist entre 2.000 inversores. Asi, un 35% de las grandes fortunas espera aumentar el volumen de sus inversiones en el sector inmobiliario en los dos próximos años.

El principal motivo es que consideran que ofrece unas perspectivas a largo plazo mejores que otros activos (así lo afirma un 25%) y que las caídas en los precios han llevado a que el sector esté infravalorado (cree el 23%).

Los expertos puntualizan que en estos momentos los inversores son mucho más exigentes por lo que la propiedad tiene que cumplir todos los requisitos deseados. Mientras que los canadienses serán los que más incrementarán sus inversiones inmobiliarias, los españoles serán los que menos apostarán por este sector, con posibles desinversiones.

Parte importante de las carteras

El informe revela, además, que aunque el sector inmobiliario se sigue percibiendo como incierto, los inversores continúan viendo estos activos como parte importante de sus portfolios.

De los 2.000 inversores que han participado en el estudio, el porcentaje medio de las carteras destinado al sector inmobiliario es del 28%. En el caso de los inversores españoles es algo más alto, ya que seis de cada diez tienen un porcentaje del 50% o más.

Más exposición de la recomendada

De acuerdo con Michael Dicks, director general y responsable de investigación de Barclays Wealth "el informe ha revelado que los inversores tienen una proporción más alta de sus carteras en el sector inmobiliario de la que recomendaríamos. Esto sugiere la necesidad real de diversificar el portfolio con otro tipo de activos con la finalidad de reducir el riesgo".

El 76% de los inversores cree que actualmente hay buenas oportunidades en el sector residencial, sin embargo el 60% admite que el ajuste de la condiciones de los créditos les previene de tomar la iniciativa.

Diferentes expectativas de precios

Las diferencias en expectativas de precio entre compradores y vendedores también frenan a los inversores. La mayor ventaja que encuentran los inversores en las compras residenciales es la posibilidad de obtener beneficios mediante el alquiler, así como la potencial subida del precio de las viviendas.

En cuanto a las desventajas, destacan los costes de mantenimiento y la escasa liquidez. Se observa, por tanto, un cauto optimismo en la recuperación del sector ya que casi la mitad de los inversores espera un aumento del valor de sus actuales carteras en el sector inmobiliario.

A pesar de esta confianza creciente, casi la mitad de los consultados por el estudio opina que los precios no han llegado a los mínimos. En el caso de España, sólo el 25% de los inversores cree que el valor de sus inmuebles subirá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky