Construcción Inmobiliario

Barcelona y Madrid escalan una posición como mejores ciudades de negocios

Barcelona, 6 oct (EFE).- Barcelona y Madrid han escalado una posición y se han situado en cuarto y sexto lugar, respectivamente, en el ránking de mejores ciudades europeas para hacer ubicar un negocio, por detrás de Londres, París y Fráncfort, las urbes que en las dos últimas décadas han encabezado la clasificación.

Barcelona ha desbancado de la cuarta posición a Bruselas, que baja al quinto lugar, mientras que la capital española ha avanzado a Amsterdam, que cae dos posiciones, hasta el octavo lugar, por detrás de Múnich.

Pese a la crisis, pues, Barcelona y Madrid han logrado escalar puestos en la clasificación que desde hace veinte años elabora la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield para conocer cuáles son las mejores ciudades europeas para establecer un negocio, en base a 500 entrevistas a altos directivos de empresas.

Desde 1990, las dos ciudades españolas han mejorado posiciones de forma sostenida. Barcelona, actualmente en cuarto lugar, ocupaba entonces el puesto número once, en tanto que Madrid ha subido diez posiciones, desde la decimoséptima a la séptima.

En el último año, Barcelona ha mejorado posiciones en factores como la relación calidad-precio de las oficinas, al haberse producido una corrección "significativa" de las rentas, en la disponibilidad de espacio, ya que hay un 'stock' "de muchísima calidad", y en los costes laborales.

"Aún somos una ciudad de salarios bajos", ha afirmado en rueda de prensa el socio director de la oficina de Cushman & Wakefield en Barcelona, Oriol Barrachina.

Madrid, además, ha mejorado cuatro posiciones, al pasar del noveno al quinto lugar, en el parámetro de calidad de vida de los empleados, mientras que Barcelona se mantiene de nuevo a la cabeza, seguida de Ginebra.

No obstante, ambas capitales retroceden en la valoración que los empresarios encuestados hacen de aspectos tan importantes como la cualificación de las plantillas, el acceso a mercados y clientes y la calidad de las telecomunicaciones.

Para Barrachina, uno de los parámetros en los que Barcelona debe mejorar es en el nivel de idiomas de los trabajadores, ya que mientras Madrid asciende en este sentido cuatro escalones, hasta el doceavo lugar, la capital catalana baja de la onceava a la decimotercera posición.

"El tema de los idiomas no lo tenemos controlado. En Lisboa, por ejemplo, el nivel de inglés es mucho más elevado que el nuestro. Hay que mejorar en este sentido", ha afirmado Barrachina.

La ciudad de Barcelona también retrocede ligeramente, del puesto número diez al catorce, en cuanto a los niveles de contaminación, mientras que Madrid lo hace en términos de clima político, al pasar de la séptima a la decimocuarta posición.

Oriol Barrachina ha destacado que las dos ciudades españolas, además, se sitúan entre las diez urbes europeas más conocidas para los negocios. Barcelona está en terca posición, por detrás de Londres y París, y Madrid en la séptima, tras Bruselas, Fráncfort y Milán.

El responsable de Cushman & Wakefield reconoce que no se esperaba que Barcelona y Madrid escalasen posiciones en el ránking elaborado este año por la consultora, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica.

En un momento en que la competitividad es "brutal", Barrachina recomienda a ambas ciudades que se esfuercen por mantener y mejorar el nivel de calidad alcanzado este 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky