
Panamá, 16 jul (EFE).- La empresa española Sacyr Vallehermoso, que encabeza el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), informó hoy de que recibió la notificación de la adjudicación de la obra de construcción de un nuevo sistema de esclusas para ampliar el Canal de Panamá, obra por la que pidió 3.118 millones de dólares.
SACYR (SYV.MC) que integra ese consorcio internacional junto a la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (Cusa), informó en un comunicado divulgado en Panamá de que espera firmar el contrato "en las próximas cuatro semanas".
La compañía presidida por Luis del Rivero destacó que la propuesta técnica que GUPC presentó, el componente más importante del concurso, obtuvo la mayor puntuación de los expertos contratados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la institución estatal que administra la vía acuática desde su entrega por los estadounidenses en el año 2000.
Asimismo, su precio de 3.118 millones de dólares quedó por debajo de los 3.481 millones de dólares de presupuesto que la ACP había fijado como techo máximo de inversión.
Los otros competidores, el consorcio formado por Bechtel (EE.UU.) junto a las japonesas Taisei y Mitsubishi había ofertado 4.185 millones de dólares, mientras que el grupo C.A.N.A.L., integrado por las española ACS, Acciona y FCC, así como por la alemana Hochtief y la mexicana Constructoras ICA, ofreció un precio de 5.981 millones.
"Este resultado supone un reconocimiento a la calidad técnica y al rigor científico del proyecto presentado, así como la fiabilidad y capacidad organizativa del consorcio Grupo Unidos por el Canal", destacó Sacyr en su comunicado.
La compañía también se refirió al "rigor y transparencia" del concurso, calculó que los trabajos para la construcción de este tercer juego de esclusas del Canal empleen a cerca de 6.000 personas y dijo que espera que los trabajos estén listos para finales de 2014, "coincidiendo con el Centenario de la inauguración del Canal".
La construcción de este juego de esclusas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, es la mayor obra dentro del programa para la ampliación del Canal, valorada en conjunto en 5.250 millones de dólares y de la que aún falta por licitar un último proyecto.
El presidente de Sacyr, Luis del Rivero, destacó en el comunicado la importancia de esta adjudicación por tratarse de "la mayor obra de ingeniería internacional que había salido a concurso".
El Canal, diseñado en 1904 para barcos de 267 metros de eslora y 28 metros de manga, como máximo, se ha quedado pequeño con la aparición de los barcos conocidos como "post-Panamax", que superan con creces esas medidas, por lo que la ampliación a través de la construcción de este nuevo juego de esclusas se hacía necesaria.
Con la ampliación, la ACP pretende duplicar la capacidad de tránsito del Canal, de 300 a 600 millones de toneladas anuales.
Relacionados
- Del rivero dice que ganar la ampliación del canal de panamá muestra "la alta capacidad tecnológica y organizativa" de sacyr
- Panamá adjudica al consorcio de sacyr la ampliación del canal
- El Canal de Panamá adjudica obras de ampliación a la española Sacyr
- Economía/Empresas.- Panamá contempla cerrar esta semana la adjudicación a Sacyr de la ampliación del Canal
- Economía/Empresas.- Panamá contempla cerrar esta semana la adjudicación a Sacyr de la ampliación del Canal