Construcción Inmobiliario

Corredor reivindica el "importante papel" de SEPES frente a la crisis

Santander, 15 jun (EFE).- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha reivindicado hoy el papel de la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) frente a la crisis, por su capacidad para crear empleo y generar actividad productiva, y su contribución al cambio de modelo de crecimiento que promueve el Gobierno.

Corredor ha hecho estas reflexiones durante su intervención en la apertura de un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander sobre la acción urbanística del sector público y la proyección de SEPES tras 50 años de actividad.

La ministra ha repasado la historia de SEPES, desde su creación como Gerencia de Urbanización en 1959, en un momento de crisis social y económica, derivada de la necesidad de afrontar la reconstrucción, modernización y transformación del país.

"También ahora estamos atravesando una grave situación económica, esta vez global, que nos obliga a impulsar con determinación un profundo cambio en el modelo de crecimiento económico y a sentar las bases de un nuevo sistema productivo alejado de los desequilibrios que tradicionalmente han lastrado la economía", ha afirmado Corredor.

Según la ministra, ahora, como entonces, SEPES "adquiere una especial relevancia", por su "contrastada capacidad" para crear empleo y dinamizar la actividad productiva durante el proceso de urbanización, construcción y en las operaciones industriales.

Para argumentar esta afirmación, la titular de Vivienda ha facilitado algunos datos sobre las inversiones previstas para los próximos cuatro años que, según ha dicho, tienen como objetivo "impulsar la inversión productiva y la generación de empleo".

SEPES tiene previsto desarrollar en el periodo 2009-2011 actuaciones que van a suponer la creación de 167.000 puestos de trabajo: 3.000 gracias a la actividad urbanizadora, 83.400 por la comercialización de solares para la construcción de 27.800 viviendas y 80.000 a través de las 7.700 empresas que se instalen en las parcelas que venda la entidad.

La ministra también ha reivindicado el "importante papel" que puede desempeñar SEPES en la creación de un nuevo modelo de crecimiento, en el que el peso de la construcción y el sector inmobiliario sea menor y al que, según ha dicho, puede incorporarse la construcción residencial.

Durante su intervención, Corredor ha recordado la creación de la sociedad pública empresarial SEPES urbana, que tiene como finalidad reforzar las actuaciones residenciales.

Desde la pasada legislatura, SEPES ha urbanizado 35 parques empresariales y 4 actuaciones residenciales, que han generado más de 9 millones de metros cuadrados de suelo neto para la construcción de más de 390.000 viviendas protegidas y para la implantación de 8.000 empresas que pueden generar 82.000 empleos.

Están en obras 12 actuaciones industriales y dos residenciales con capacidad para 3.116 viviendas protegidas, al tiempo que están en fase de desarrollo 41 actuaciones industriales con una superficie de 3.800 hectáreas y 22 actuaciones residenciales para 27.751 viviendas.

Corredor ha afirmado que SEPES es rentable, con un patrimonio de 1.200 millones, y ha aludido a la oferta pública de compra de suelo, que se puso en marcha en octubre para dinamizar desde el sector público la urbanización de suelo para a promoción de viviendas con algún tipo de protección, ralentizada por la situación económica.

Se han firmado acuerdos para construir 5.600 viviendas públicas en Vizcaya, Alicante, León, Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife, con una inversión prevista de más de 126 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky