
Barcelona, 2 abr (EFE).- La construcción de vivienda de protección oficial en Cataluña alcanzó en el año 2008 los 10.542 pisos iniciados, un 14,6% más que en el año anterior y de los que 6.300 ya están acabados y adjudicados, una cifra que no se lograba desde el año 1995.
En total, más de 100.000 familias catalanas han obtenido algún tipo de ayuda pública para vivienda, con una inversión que supera los 230 millones, un 43% más que en el año 2007, y este año, según el conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, se esperar llegar a las 150.000 familias.
El conseller ha presidido hoy una nueva reunión de la comisión de seguimiento del Pacto Nacional de la Vivienda para valorar su desarrollo y ha dicho que ve con "moderado optimismo" el efecto de las medidas que se han emprendido.
Baltasar ha calificación el momento actual como "preocupante", pero también como un reto para ser eficientes ante el problema de la vivienda.
La situación del sector ha permitido incrementar la cuota de mercado protegido, que ha pasado de representar el 10,8% del total de inicios de viviendas en el año 2007 al 38,2% en el 2008.
El conseller ha destacado las ayudas al pago de alquileres, que han llegado a 46.436 familias, el 50% de ellas jóvenes, y las ayudas a la rehabilitación, de las que se han beneficiado 39.215 hogares.
Por provincias, se confirma la importancia relativa de la promoción protegida en la provincia de Barcelona, con el 70,8% del total, aunque los incrementos más significativos se han dado en Lleida (un 47%), Girona (63%) y Tarragona (43%), frente al 3% de Barcelona.
Sobre el aval de garantía, ha señalado que ya se ha acordado el compromiso con las cajas para que den créditos para vivienda protegida en los que la Generalitat será avalista.
La directora general de la Vivienda, Carmen Trilla, ha dicho que, en los próximos días firmará la Generalitat y espera que la medida empiece a funcionar a partir de Semana Santa.
Sobre la renta básica de emancipación, Baltasar ha dicho que el tiempo que transcurre entre el momento que se hace la solicitud y el momento que se cobra "es muy preocupante" y ha añadido que el único consuelo es que, una vez concedido, se paga de manera retroactiva, pero ha insistido en que habría que buscar fórmulas para aligerar todo esto.
En la reunión de hoy, se han creado dos grupos de trabajo, uno sobre la promoción de vivienda pública y otra sobre las problemáticas sociales de la vivienda en momentos de crisis económica.