
Barcelona, 31 jul (EFE).- Las obras de construcción de la futura estación ferroviaria de La Sagrera (Barcelona) han alcanzado ya el 40 % de su ejecución, pero sin que haya una previsión concreta para que finalice la totalidad del proyecto, que comenzó a licitarse en 2009.
El subdirector de construcción de Adif, Juan Antonio Hermoso, ha realizado este miércoles una visita de obras al recinto, proyectado como una "estación multimodal" que integrará el AVE con cercanías, autobuses, metro y taxis y cuyo objetivo es "aumentar la capacidad de las líneas de alta velocidad" de la capital catalana.
Según Hermoso, el estado de ejecución de los accesos y estructuras de la obra, cuyo coste total asciende a 600 millones de euros, está "bastante avanzado" y oscila entre el 38 % y el 40 %, pese a que por el momento ha evitado dar plazos precisos de cuándo terminarán.
"Como mínimo, antes de dos años no estará", ha asegurado tras detallar que a mediados del año que viene los trenes de cercanías de la R1 comenzarán a circular por la estación sin parar y veinte meses después espera que lo hagan los de la línea R2.
Actualmente, esos son los únicos pronósticos que hace Adif, que opta ahora por ir "paso a paso" después de que el Consejo de Administración de Barcelona Sagrera Alta Velocitat -integrado por el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento, Adif y Renfe- descartara el pasado año terminar las obras en 2020, tal como había defendido el anterior Ejecutivo del PP.
"El compromiso de cercanías lo vamos a cumplir y, a partir de ahí, tendremos que ir planificando para, a medida que avancemos en las obras, concretar fechas más ajustadas", ha confirmado Hermoso, quien ha señalado que el AVE también podría pasar por los túneles de la estación antes de que ésta entre en funcionamiento.
Asimismo, el directivo ha aseverado que la construcción, en la que trabajan unas 500 personas, cuenta con "medios bastante potentes" para hacer frente a las "muchas complejidades" con las que han tenido que lidiar "desde el primer momento", como el elevado nivel freático, que los obliga a bombear hasta 4.000 m3 de agua a diario, el equivalente a seis piscinas olímpicas.
"Si no, estaríamos en una balsa", ha bromeado Hermoso antes de destacar la envergadura de la obra al recordar que se ubica en el solar de la antigua estación de mercancías "Barcelona-Clot (Sagrera)", construida a principios del siglo XX, por lo que se ha tenido que "desmantelar y excavar" la "playa de vías" que había.
El proyecto actual incluye una estación formada por tres niveles con el AVE en la parte superior, en la que habrá ocho vías -dos más que en la estación de Sants- y cuatro andenes de 400 metros, así como con una zona logística de estacionamiento con otros cinco andenes para las tareas de manutención de los vagones.
En el nivel intermedio se localizará un vestíbulo de 12.000 metros con dos zonas de parking y capacidad para más de 1.400 vehículos, mientras que la parte inferior de la estación, situada a unos 14 metros de profundidad, será para las líneas de cercanías con ocho vías y cuatro andenes de 240 metros.
Además de la estructura de los edificios, las obras incluyen el colector de la Rambla Prim, que comenzó a levantarse en junio de 2017 para recoger las aguas de las calles Onze de Setembre, Riera d'Horta y Josep Soldevila, y un parque urbano de 40 hectáreas que se ubicará sobre las vías soterradas de La Sagrera.
Relacionados
- Cómo hacerle frente a la inseguridad de datos
- Samsung ganó un 53.9% menos en el segundo trimestre por los malos datos de su negocio de chips
- Microsoft construirá tres centros de datos en Arizona
- Sorpresa y preocupación tras masivo robo de datos ejecutado por una "aficionada"
- Kalray presenta el soporte de NVMe/TCP para facilitar y acelerar la desagregación del almacenamiento de centros de datos