Conferencias

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, participa en "El Ágora del empleo"

  • La jornada se ha celebrado en el Club Financiero Génova, de Madrid, y ha sido clausurada por la secretaria de estado de empleo, Engracia Hidalgo

La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha participado en "El Ágora del empleo", una jornada organizada por elEconomista.es - CONFERENCIAS.

"España crece y crea empleo, aunque aún queda camino por recorrer", ha afirmado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en "El Ágora del Empleo" de elEconomista. Coincidiendo con la publicación de los datos de paro del mes de marzo, Báñez ha aprovechado ensalzar las cifras publicadas y ha señalado que "nuestro reto son los 20 millones de ocupados en 2020, como dijo el presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación".

Según se ha conocido hoy, el paro descendió en 60.214 personas en marzo, su mayor descenso en este mes en 13 años, de forma que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar el mes en 4.451.939 personas.

Báñez celebró el buen dato de bajada del paro así como el aumento récord de afiliación a la Seguridad Social, con 160.579 cotizantes más en el Club Financiero Génova, donde se ha celebrado el encuentro titulado "Tres años de reformas en el mercado de trabajo".

Desde el "optimismo realista", aseguró, "hoy se crea empleo, empleo de calidad, en todas las comunidades autónomas, en todos los sectores y en todos los grupos de edad". 

La ministra puso en contraste la situación actual con la que España afrontaba cuando el Ejecutivo popular llegó al poder, momento en que España pudo ser rescatada, lo que hubiera supuesto, a juicio de la titular de Empleo, que las pensiones de los españoles hubieran caído hasta un 15%.

Además, aseguró que España creó 45.000 empresas en 2014, un ejercicio en el que por primera vez se generó empleo neto tras la crisis. "El cambio en el mercado de trabajo se está produciendo de forma clara", afirmó Báñez, quien añadió que se trata de un cambio "estructural".

La ministra también destacó el papel clave de la estabilidad política y de que existan "mayorías claras" para que el mercado de trabajo español siga mejorando. Además, instó a los agentes sociales a cerrar cuanto antes el pacto salarial.

Tras la ponencia de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, se han celebrado tres mesas redondas en las que han participado importantes y relevantes personalidades de la empresa, la universidad, la administración, la patronal, los sindicatos y demás organizaciones sociales y empresariales, en las que se han analizado los aspectos más relevantes de la actualidad del mercado laboral, su reforma, las políticas activas de empleo y el diálogo social.

La primera mesa redonda "Evolución y retos del mercado laboral", moderada por Xavier Gil Pecharromán, Jefe de Normas y Tributos de elEconomista.es, ha contado con la participación del socio responsable del Área Laboral de KPMG Agobados, Miguel Cuenca, así como el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, el socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), José Antonio Herce, y el director general de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Xavier Thibault.

La segunda mesa "La reforma silenciosa del mercado laboral: políticas activas de empleo", moderada por José María Triper, Corresponsal Económico de elEconomista.es, ha contado con la presencia del vicepresidente de CEIM-CEOE, Francisco Aranda, con la del investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Ginebra Jorge Galindo, y de la conselleira de Traballo e Bienestar de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato.

En la tercera mesa denominada "Diálogo social y negociación colectiva", moderada por Amador Ayora, Director de elEconomista.es, Toni Ferrer, de UGT, y Ramón Górriz, de CCOO, han departido con el director del Observatorio de Pensiones de CASER, Manuel Álvarez, y con el socio del Área Laboral de KPMG Abogados Javier Hervás.

"El Ágora del Empleo" lo ha clausurado la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, quien ha recalcado cómo la buena evolución del mercado de trabajo diferencia a esta recuperación de las que se han experimentado tras otras crisis. "Antes era necesario crecer por encima del 2% para que España creara empleo, mientras que ahora esto ya no sucede", argumentó. En términos desestacionalizados, la bajada del paro en marzo rebasa las 63.000 personas, lo que supone la mayor caída del mes en toda la serie histórica. "El paro ya disminuye al 7% y la contratación indefinida sube al 27%", remarcó Hidalgo.

La secretaria de Estado valoró que "El Ágora del Empleo" haya tratado, en sus distintas mesas de debate, todos los aspectos clave del marco laboral y destacó las debilidades profundas de las que adolecía el anterior esquema de formación, para pasar a ensalzar los cambios que desde 2012 ha emprendido el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

También agradeció Hidalgo que el Tribunal Constitucional haya deslindado al fin en esta materia las competencias del Estado y de las autonomías, así como la fiscalización del Tribunal de Cuentas y el acuerdo alcanzado en julio por el Gobierno con los agentes sociales.

Para finalizar, Hidalgo indicó que "el objetivo de la actual reforma es mejorar la eficiencia, la eficacia y la transparencia en la formación", reivindicando también el papel de los agentes sociales en esta materia y anunció que se implantará la "Cuenta Formación" que acompañará al trabajador durante toda su carrera.

El hashtag de "El Ágora del Empleo" es #AgoraEmpleo.

"El Ágora del Empleo" se ha celebrado en el Club Financiero Génova y ha contado con la colaboración de CASER y KPMG.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin