Comunidades Autónomas

Las farmacias de Barcelona estrenan nueva hoja de ruta

  • En el Anteproyecto de Presupuestos de la Generalitat, el incremento previsto del tres por ciento, desgraciadamente, quedaba muy por debajo del 50 por ciento requerido para hacer frente al gasto real en dispensación

Iniciamos una nueva etapa en la Junta de Gobierno del Colegio y, junto a mi equipo, encaramos los próximos cuatro años con la voluntad de seguir impulsando la evolución del rol del farmacéutico, un profesional sanitario que debe trabajar de una manera cada vez más integrada con el resto de profesionales de la salud para dar la mejor atención posible al paciente.

En este sentido estamos convencidos de que hay que apostar cada vez más por la prevención y la detección precoz de enfermedades. En esta línea estamos trabajando y colaborando en el cribado de enfermedades, como el cáncer de colon o la detección de la infección por VIH, dos servicios concertados con la Administración.

También, en la detección del riesgo cardiovascular, gracias a un convenio firmado con Mútua General de Catalunya ?el primer convenio de este tipo firmado con una entidad aseguradora privada-. O en el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes crónicos y polimedicados, que es un servicio del que se benefician alrededor de 20.000 pacientes en Catalunya. Por supuesto, seguiremos apostando por consolidar esta cartera de servicios, con un reto importante en cuanto a la definición del papel de los farmacéuticos en la atención a los pacientes crónicos.

Por otra parte, nos gustaría impulsar un proyecto que permitiera la implicación transversal de los diferentes ámbitos asistenciales de ejercicio de la profesión: atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria, con el objetivo de conseguir una mayor integración dentro de la atención comunitaria. Lo impulsaremos a pesar de los problemas en los pagos. La farmacia catalana ha demostrado que, por encima de todo, está el compromiso firme con la sociedad.

También estamos pendientes de los próximos Presupuestos de la Generalitat. En el proyecto que se presentó a finales de mayo, y que finalmente no fue aprobado, se incrementaba un 3 por ciento la partida correspondiente a farmacia. Desgraciadamente, quedaba muy por debajo del aumento del 50 por ciento que requiere la partida para hacer frente a la dispensación real de medicamentos.

Reclamamos medidas para que esta insuficiencia presupuestaria no conduzca a perpetuar o agravar el retraso en el pago de los medicamentos, una situación que arrastramos desde 2011 y, de hecho, la Administración catalana se ha comprometido a reducir el retraso con el que se están pagando hasta los 60 días, de momento sólo garantizado para julio y agosto, y esperando la confirmación para el resto del año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments