Comunidades Autónomas

Mas asume toda la responsabilidad del 9-N y lanza un órdago al TSJC

  • Junts Pel Sí contempla ignorar la ley si el 'president' fuera inhabilitado

"Me hago el máximo responsable de todo. No rehuyo ni una sola de mis responsabilidades". Con gesto orgulloso y en tono casi desafiante, Artur Mas, presidente en funciones de la Generalitat, confesaba ayer su responsabilidad por el 9-N en una comparecencia pública tras su declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Mas asumía con estas palabras toda la responsabilidad "política" por impulsar e idear la consulta del 9 de noviembre de 2014, suspendida por el Tribunal Constitucional. Asimismo, arropado por cientos de alcaldes independentistas y por miles de ciudadanos, afirmó que su imputación era "una cuestión de rabia de las instituciones del Estado español por el éxito del 9-N". Un éxito que el pasado 27 de septiembre no se tradujo en la mayoría de votos independentistas que Junts pel Sí y la CUP pretendían conseguir para hacer una declaración unilateral de independencia.

Con su mea culpa, Artur Mas refuerza el pulso que mantiene con el Gobierno central y con la Justicia, que tiene que decidir ahora si lo inhabilita, algo que le impediría volver a ser investido presidente de la Generalitat.

Desde Junts pel Sí ya han adelantado que, si Artur Mas fuera incapacitado contemplarían "desacatar la ley", según ha defendido Josep Rull, secretario general de CDC, que incluso fue más allá y proclamó "el derecho y el deber" a ignorar cualquier decisión en este sentido porque "no es suficiente con ser un tribunal o una ley para ser legítimos". Para Rull, la Justicia debe estar al servicio de la democracia y el "único depositario de la soberanía nacional en Cataluña es el pueblo de Cataluña". Artur Mas, sin embargo, fue mucho menos explícito en este sentido y supeditó la desobediencia al momento y a "la situación jurídica" de Cataluña.

Mensaje a la CUP

Cuando Junts pel Sí se encuentra en plenas negociaciones para tratar de que Mas sea investido president, algo para lo que necesita los votos de la CUP, estas declaraciones parecen un guiño para acercar posiciones con el partido independentista de extrema izquierda. La CUP ha exigido gestos de desobediencia hacia el Estado español para negociar. El president también se refirió indirectamente a la CUP en su intervención y volvió a pedir "unidad por encima del interés de partido y de las personas" para culminar el proceso independentista. El líder de la CUP, Antonio Baños, pudo escuchar en directo la petición ya que estaba entre la multitudinaria comitiva que acompañó al presidente de la Generalitat a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), entre los que también se encontraba el ex parlamentario del partido independentista radical, David Fernández.

Por su parte, Inés Arrimadas (C's) afirmó que "todos debemos cumplir la ley", mientras que el líder del PP catalán, Xavier Garcia-Albiol, recriminó a Mas que haya usado Cataluña como "su cortijo y a modo de dictadura, con presiones a la autoridad judicial". Miquel Iceta del PSC, lamentó la "judicialización de un tema político".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments