Barcelona Degusta refuerza la capital catalana como capital gastronómica

La quinta edición del festival gastronómico Barcelona Degusta, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, prevé atraer a entre 25.000 y 30.000 visitantes. Según explicó el director general de Alimentaria Exhibitions, Joan Antoni Valls, el evento "pretende reforzar Barcelona como capital gastronómica y referente gastronómico internacional".

El evento, que no se celebraba desde 2011 y que este año incorpora el salón de pastelería creativa Bcn&Cake, contará con 200 expositores y más de 90 actividades y talleres que incluirán a 10 estrellas Michelin, y prevé celebrarse anualmente a partir de esta edición --antes había sido bianual--.

Así, se darán cita cocineros de primer nivel como Joan Roca (Celler de Can Roca), Carme Ruscalleda (Sant Pau), Fermí Puig y Nandu Jubany (Can Jubany), Carles Gaig (Restaurante Gaig), Carles Abellán (Bravo) y Ada Parellada (Semproniana), y maestros pasteleros como Christian Escribà (Pastelería Escribà) y David Pallàs; summerliers como David Escofet (Tastavins), y expertos en pan como Daniel Jordà (Panes Creativos).

Coincidiendo con La Mercè, Barcelona Degusta propone a sus visitantes clases magistrales, degustaciones, catas, demostraciones culinarias de otras culturas --como un taller de Okonomiyaki (la variedad de tortilla japonesa más conocida) y tacos mexicanos-- cuenta cuentos, cine y conciertos al aire libre.

FIESTA POPULAR CON VISIÓN INTERNACIONAL

El director general de Alimentaria Exhibitions, Antoni Valls, ha definido el salón como "la gran fiesta popular de la gastronomía y la alimentación", pero a la vez con vocación internacional para reforzar a Barcelona como capital gastronómica con productos de calidad y primeras figuras de prestigio mundial.

Ha destacado la voluntad de "transmitir la cultura gastronómica y potenciar el consumo de productos de calidad", así como aglutinar en un mismo espacio la mejor oferta alimentaria y lo más innovadora posible y, además de descubrir nuevos productos, los visitantes podrán adquirirlos.

El cocinero y uno de los padrinos del salón Carles Gaig ha señalado que también persiguen "que la gente no piense que la cocina elaborada y más complicada no es asequible".

El salón contará con áreas monográficas dedicadas a los vinos, los quesos, el pan, los dulces y las cervezas, y fruto del acuerdo con los organizadores del Barcelona Beer Festival, contará con su propio Degusta Beer Festival, una gran barra de cervezas artesanales de todo el mundo en la que primarán las variedades autóctonas.

También habrá un área de alimentación urbana ambulante con vehículos ('food trucks') de estética 'vintage', todo típo de artículos de cocina en el Bazar, productos de proximidad en el Huerto, y el Rincón Solidario, que agrupará ONG con actividades relacionadas con la alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky