Comunidades Autónomas

"Sin accesos ferroviarios, el futuro del Port a medio plazo es preocupante"

El Port de Barcelona vive uno de los momentos más dulces de los últimos años. Tras dejar atrás la crisis económica, la instalación ha superado los registros de exportación de 2008, los más altos de su historia. Su presidente, Sixte Cambra, afronta ahora el reto mantener lo logrado y seguir dotando a la instalación de las infraestructuras necesarias que le permitan competir con los puertos del norte de Europa.<

/p>

Por primera vez las cifras de tráfico del Port superan a las alcanzadas antes de la crisis . ¿Cuáles son los últimos datos disponibles?

Entre enero y julio, el tráfico de contenedores se ha incrementado un 5 por ciento. Los contenedores de exportación continúan creciendo con un aumento del 9 por ciento y en los de importación la subida ha sido del 10 por ciento. Estos datos confirman el esfuerzo que realizan las empresas de nuestro entorno para salir al exterior, pero también la reactivación del consumo interno. En cuanto al tráfico total, el Port ha registrado un volumen de 27,2 millones de toneladas, una cifra un 0,6 por ciento superior a la de 2014.

Si algunos tráficos crecen dos dígitos, hay algunos que tienen comportamientos negativos, ¿no?

Los sólidos a granel se han situado en 2,5 millones de toneladas, con un descenso del 10,5 por ciento motivado por la bajada de las exportaciones de cemento y de las importaciones de haba de soja. En cuanto a los líquidos a granel, se han manipulado casi siete millones de toneladas de mercancía, con un ligero descenso del 8 por ciento, debido principalmente al retroceso del gasóleo y los biocombustibles.

Finalmente queda el tráfico de pasajeros y cruceristas...

Durante los siete primeros meses de 2015 ha aumentado un 6 por ciento su tráfico de pasajeros con 1,9 millones de personas. De éstas, 1.289.706 personas viajaron en cruceros turísticos, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que el resto, 606.758 pasajeros, hicieron uso de los ferrys de línea regular que también crecen un 3 por ciento.

La multinacional Carnival construirá una nueva terminal para cruceristas ¿Cuál será su inversión?

Carnival, el primer operador de cruceros del mundo, invertirá unos 30 millones de euros en la construcción de esta terminal, la segunda del grupo en Barcelona. Las obras empezarán el año que viene a fin de que la terminal esté operativa el año 2018. Nuestras previsiones indican que a partir del 2016-2017 volverá a haber un gran crecimiento de cruceristas.

Pues la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dicho que existe un exceso de cruceristas en la ciudad.

Nosotros consideramos que la actividad económica que generan los cruceristas beneficia tanto al país como a la ciudad de Barcelona. Para demostrarlo hemos encargado un estudio completo a la Universidad de Barcelona en el que se cuantifiquen tanto las ventajas como los costes que esta actividad genera. Mi intención es que sigamos siendo el primer puerto de cruceristas del Mediterráneo, pero dicho esto estamos dispuestos a hablar y negociar con la alcaldesa.

¿Es un buen momento para las inversiones privadas en el Port?

El volumen de inversiones privadas en desarrollo o planificadas para 2015 asciende a 278 millones de euros. Las dos actuaciones más relevantes son la fase dos de la terminal de contenedores Barcelona Europe South Terminal (Best) del grupo chino Hutchison y la nueva terminal de carga de potasa de la multinacional israelí ICL.

¿No ocurre lo mismo con la inversión pública?

Este año las principales inversiones públicas en marcha o previstas por la Autoridad Portuaria de Barcelona suman 56,8 millones.

Me refería a los accesos ferroviarios externos al Port y que competen al del ministerio de Fomento.

En septiembre de 2013 celebramos un acto formal en el que firmamos un protocolo en el que acordamos que el coste de las obras se pagaría al 50 por ciento por parte del Port de Barcelona y del ministerio de Fomento a través de Adif. Las obras debían licitarse antes de acabar 2013, pero no se hizo así y a día de hoy todavía no se han licitado.

¿Existe un bloqueo político a este proyecto por el enfrentamiento que mantiene la Generalitat con el Gobierno del Estado?

A mí no me consta. Los problemas que el ministerio alega son técnicos, pero lo cierto es que el proyecto todavía no se ha licitado.

¿Pierde oportunidades el Port por la ausencia de estos accesos?

Hoy por hoy trabajamos con total normalidad y no estamos perdiendo ninguna oportunidad, pero las perspectivas a medio plazo si que son preocupantes si no se ponen en marcha estos accesos lo más pronto posible. Sin esa licitación la capacidad del puerto podría llegar a colapsarse.

Usted ha sido senador por CiU y es presidente del Port por nombramiento de Artur Mas, ¿cómo contempla la posible independencia de Cataluña y su salida del euro?

En los círculos empresariales, la salida de Cataluña de la zona euro no es ni planteable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky