Barcelona vuelve a situarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera. Según el estudio EY European Attractiveness Survey: Comeback Time, la capital catalana ha captado suficientes proyectos empresariales internacionales para revalidar su pertenencia al grupo de los diez mejores destinos europeos para invertir.
Catalunya cerró 2014 con 108 proyectos de inversión extranjera directa, lo que supuso un incremento del 27 por ciento respecto al año anterior y permitió la creación de algo más de 7.089 nuevos puestos de trabajo. Curiosamente, ninguna de las grandes capitales europeas que adelantan a Barcelona en el ranking (Londres, París, Berlín, Frankfurt, Amsterdam, Bruselas y Múnich) fue capaz de convertir las inversiones extranjeras recibidas en tantos empleos: la que más se acercó fue Londres, con 3.470.
Catalunya concentró en 2014 casi la mitad de los proyectos de inversión internacional directa en España (el 46,5%), mientras que Madrid atrajo el 24,5%.
El impulso de la inversión extranjera llevó a España a ocupar la cuarta posición por número de proyectos a nivel europeo, sólo superada por Reino Unido, Alemania y Francia, aunque cedió posiciones hasta la séptima plaza en cuanto a creación de empleo.
El origen del capital que llegó a España procedió principalmente de Estados Unidos, con 57 de los 232 proyectos realizados en nuestro país, seguido de Alemania (38) y Francia (20). Japón y Reino Unido ocuparon la cuarta y quinta posición.
El interés de los inversores extranjeros por España fue patente especialmente en tres áreas: servicios financieros (96 proyectos), el negocio manufacturero (89) y los transportes (35). No obstante, la recuperación de los datos macroeconómicos españoles también animó a que entrara inversión del exterior a otros negocios -algunos de ellos muy vinculados con el ciclo económico- como el retail (9 proyectos), la construcción (1), la educación y la salud (1), así como el entretenimiento (1).