El Consejo Plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, Xavier Trias, ha aprobado hoy el cierre de las cuentas de 2014, que ha alcanzado unos beneficios de 23,3 millones de euros, los mejores resultados de los últimos siete años marcados por la crisis económica e inmobiliaria.
En los últimos años, la entidad pública que preside ejecutivamente Jordi Cornet, delegado especial del Estado desde 2012, ha disminuido decisivamente los gastos netos contables de la entidad ?se han reducido un 23 por ciento desde el cierre auditado de 2011? y se logrado una estructura empresarial más eficiente y orientada al cliente.
El cierre de 2014 consolida la recuperación de 2013 y permite enjugar las pérdidas de 2011 y 2012, así como cambiar la inercia de reducción de beneficios que había desde 2006.
Durante estos años la entidad se ha visto obligada a depreciar sus activos en 42,4 millones de euros (el equivalente al 32,5 por ciento de su valor total). Así, en solo tres años se ha pasado de un valor contable de activos de 130 millones (2011) a 87 millones de euros (2014).
La subasta pública, a inicios de 2014, del edificio Banc de Sang i de Teixits, por 38,2 millones y la venta del edificio Torre Telefónica, por 107 millones de euros, generó unos beneficios de 22 millones de euros, destinados en parte a reducir el endeudamiento financiero y a la programación de inversiones para los próximos años.
El endeudamiento financiero, a largo y corto plazo, ha pasado en un ejercicio de 189,5 millones (2013) a un total de 76,8 millones de euros (2014): una reducción de 112 millones.
Los excedentes netos de la entidad han pasado de 7 millones euros (2013) a 23,3 millones (2014): un aumento del 231 por ciento. Los ingresos de explotación han pasado de 69,4 millones de euros (2013) a 79 millones (2014) en un año (incremento del 9,6 por ciento) y los gastos de explotación han pasado de 53,3 (2013) a 47,9 millones de euros (2014). Por otra parte, el cash-flow pasó de 4,9 millones (2013) a de 11,5 millones de euros en el ejercicio siguiente.
Ante los signos de reactivación económica, la entidad prevé este año dinamizar comercialmente las 300.000 metros cuadrados de terrenos recuperados de SEAT y establecer sinergias con inversores y empresas nacionales y extranjeras.
En este sentido, cabe recordar que recientemente la empresa certificadora CCIC inauguró, en un edificio del Consorci en Hospitalet del Llobregat, su laboratorio industrial de certificación de productos interesados en entrar en el mercado chino; el primero que abre la certificadora oficial china en Europa.
En 2014 hubo cambios en el organigrama ejecutivo del Consorci para centralizar la acción comercial en el nuevo departamento Inmobiliario y para difundir la importancia del enclave logístico y productivo barcelonés respecto al comercio y la inversión internacional. Ello se tradujo en la creación del departamento de Expansión Internacional y en el establecimiento de una antena comercial del CZFB en Shenzen (República Popular China), elemento que sitúa la entidad como un referente para facilitar la inversión y el comercio entre pequeñas y medianas industrias de los dos países.
Dentro de las medidas de reordenación adoptadas, Cornet ha explicado que se han racionalizado las empresas participadas del Consorci. Se han liquidado sociedades como Glòries Diagonal, la Gestora del Parc Tecnològic BZ y la
Plataforma de Serveis, que deterioraron la cartera de participadas en 1,1 millones de euros.
La concentración de las empresas que organizan los
INVERSIÓN PARA VIVIENDA PÚBLICA
Gracias al saneamiento de sus cuentas y a la mejora de la liquidez operada en estos últimos tres años, el Consorci invertirá este 2015 unos 22,5 millones: 17 millones de euros en la urbanización y la construcción de vivienda en el sector 10 del barrio de La Marina del Prat Vermell, próximo al polígono industrial de la Zona Franca.
Asimismo, este año el Consorci invertirá aproximadamente 5,5 millones de euros en el polígono industrial de la Zona Franca y su Zona Franca Aduanera, dentro de un planeamiento de inversiones que es el de mayor envergadura de los últimos años, desde la recuperación y urbanización de los antiguos terrenos de la firma automovilística SEAT.
Siguiendo la directriz de potenciar la Zona Franca como motor económico metropolitano, el Consorci proyecta ahora un plan estratégico para el polígono industrial de la Zona Franca que reordene sus actividades y usos, enfatice su competitividad global, tenga en cuenta la mejora de sus condiciones de accesibilidad y marque las líneas de su futuro desarrollo.
Cornet ha informado a los miembros del Plenario de que la entidad se prepara para la celebración de sus 100 años, efeméride en la que se pondrá de relieve la aportación que ha efectuado esta institución pública para el desarrollo económico e industrial de España desde su creación, en 1916.