Comunidades Autónomas

Las pymes 'respiran' con el repunte de obra pública

  • La afiliación en la construcción ha aumentado en más de 32.000 personas

El año 2015 es la próxima parada electoral en nuestro país. Los ayuntamientos y la mayoría de las comunidades autónomas pasarán en mayo el veredicto de las urnas. Todo tiene que estar preparado para la habitual ola de inauguraciones y cortes de cintas. La maquinaria administrativa para llegar a tiempo ya ha comenzado y los boletines oficiales comienzan a licitar obras animando un sector, el de la contratistas, que llevaba cuatro años dramáticos de recortes.

El año comienza con alegría. La licitación de obra pública del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en 4.437,1 millones de euros entre enero y abril, más del doble que en el mismo periodo de 2013, cuando fue de 2.128,9 millones.

A la cabeza en los aumentos se encuentra la Administración General del Estado. El Gobierno, que también tiene elecciones a finales de 2015, licitó por valor de 2.580,7 millones, tras subir un 166,8%. Por su parte, las obras de las comunidades autónomas se sitúan en 709,8 millones de euros, un 28,4% más que en el primer cuatrimestre del año pasado (552,7 millones). Las administraciones locales licitaron obras por importe de 1.146,6 millones, un 88,3% más. Aunque Julián Núñez, presidente de Seopan, que agrupa a las grandes constructoras, no considera significativos estos datos porque "la contratación hay que mirarla en tramos de un año completo" reconoce que en 2014 "vamos a estar un poquitín mejor".

La última actualización del Programa de Estabilidad Presupuestaria fija que la contratación pública en 2014 "suba un poquito" hasta alcanzar el 1,6% del PIB, una décima más que en 2013. En ese nivel se mantendrá hasta 2017, año en el que volverá a retroceder hasta el 1,5%.

"Es verdad que sube unos 1.000 millones de euros, pero es casi despreciable. Es positivo porque supone que no habrá nuevos descensos pero nos quedamos en ese suelo y no hay un retorno a los valores que hemos tenido en el pasado".

Y es que la licitación del conjunto de las administraciones en 2008 era de unos 60.000 millones de euros y en 2013 fue de 20.000 millones "y vamos a seguir en esa tónica en 2017", apunta.

Aunque con distinta intensidad y reparto geográfico, en la economía real se empieza a notar el "tirón inversor" de las administraciones y empieza dar respiro a las empresas subcontratistas.

Beneficia a todas

La Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (Aecom) reconoce que "a nivel nacional es cierto que se ha incrementado el volumen de licitación, fundamentalmente en el periodo diciembre 2013?abril 2014, con incidencia especial en Adif y carreteras (obras de mantenimiento). A nivel autonómico, más o menos, semantiene la inversión y se ha incrementado a nivel local".

Desde Aecom consideran el cambio de tendencia positivo "ya que en muchas ocasiones las grandes empresas subcontratan determinados trabajos. Y eso beneficia a todas, dependiendo del volumen de la obra licitada". También celebra las cifras de empleo: "A nivel nacional, la afiliación en la construcción ha aumentado en más de 32.000 personas en lo que va de año, sumando cuatro meses de crecimiento consecutivos. Se registra una subida de 10.000 ocupados en mayo, un 1,63% respecto al mes anterior y supone el mejor mes de mayo desde el año 2006. De todas formas, no hay que olvidar que hoy el número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social se sitúa en los 627.851 ocupados, muy lejos de los 1.970.680 que se registraban en mayo de 2007".

En ese mismo aspecto del empleo inciden desde Andalucía. El presidente de la principal patronal (Ceacop) Francisco Fernández, destaca que en mayo de 2014 se ha producido el primer repunte, desde final de 2007, en el empleo ligado al sector en la Comunidad. El empleo en construcción tocó fondo en el primer trimestre de 2014, con 127.500 trabajadores en marzo, que a cierre de mayo se han situado en 135.500. La explicación es que el repunte en la adjudicación de obra pública en Andalucía, que en 2013 se incrementó un 11% hasta 992 millones, se está traduciendo en empleo a lo largo de este ejercicio.

Para 2015, las expectativas -afirma el dirigente empresarial- "son buenas ya que durante este año se están reactivando obras que llevaban paradas dos o tres años por parte de todas las administraciones. Aunque no es negocio nuevo, sí que genera movimiento de empleo y actividad en los subcontratistas".

Fiebre de obras en Barcelona

En el primer trimestre del año, la licitación oficial de obras en Cataluña ha sido de 560 millones de euros, de los que 182 millones corresponden a la administración local, con un crecimiento del 81%, frente a los 100 millones. A pesar de este aumento, el presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), Francesc Boixadós, considera que la mayoría de los entes municipales tiene una baja capacidad inversora. Según datos de la CCOC, de los más de 900 municipios de Cataluña, un 30% no tiene deuda, otro 30% la tiene controlada y puede invertir, y el resto están muy endeudados. El problema es que los menos endeudados son los más pequeños y tienen menos capacidad inversora, a lo que se une la contención en el gasto por la incertidumbre. "Se están volviendo más conservadores", apunta el presidente de la CCOC.

Boixadós reconoce que antes de la crisis en época de la euforia económica sí se notaba un auge en la contratación cuando se acercaban las elecciones municipales, pero ahora los ayuntamientos, al no tener ingresos por licencias de obras, no invierten tanto. No obstante, Boixadós reconoce que en estos últimos meses, la recuperación en el sector de la construcción se está empezando a notar en el mundo local de la mano de los ayuntamientos más saneados a los que se permite destinar el superávit a invertir en vez de hacer frente a la deuda.

Lea el resto de la noticia en el suplemento gratuito 'Economía Real' de elEconomista.

Información elaborada por Rafael Daniel, Carlos Pizá, Eva Sereno, Verónica Sosa, Javier Alfonso, Esther Porta y Carmen Larrakoetxea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky