
Crece la lista de municipios insumisos. Hasta cinco ayuntamientos de la provincia de Barcelona, otros cinco de Girona y uno de Tarragona han efectuado este jueves el pago de sus impuestos municipales -IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades e impuestos especiales- a la Agencia Tributaria de Cataluña en lugar de abonarlos directamente a las arcas del Estado.
En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Alella, Andreu Francisco (ERC), ha asegurado que su iniciativa es "como una bola de nieve", y esperan que en julio ya sea un centenar los ayuntamientos que sigan su ejemplo, y a finales de año que lo hagan la mayoría.
"Somos pioneros en el ejercicio de la soberanía fiscal. Queremos demostrar nuestra voluntad de que sea la Generalitat quien recaude nuestros impuestos para llegar con mejores condiciones a la consecución de la independencia", ha sentenciado Francisco.
La Generalitat también sostiene que los ayuntamientos están dentro de la ley, ya que los impuestos que han pagado a la agencia catalana serán trasferidos a Hacienda, con lo que el Govern entiende que todo el mundo estará cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
Asimismo, el conseller de Presidencia, Francesc Homs, anunció esta semana que la Generalitat prepara un mecanismo para que los ayuntamientos puedan generalizar esta práctica tributaria, algo que debería ser el "embrión" de una futura hacienda propia catalana.
Los ayuntamientos que han optado por pagar sus impuestos en Cataluña y no directamente a Hacienda son Arenys de Munt, Gallifa, Llinars del Vallès, Premià de Dalt, Alella (Barcelona), Campdevànol, Ripoll, Sant Jaume de Llierca, Sant Julià de Llor i Bonmatí, Viladamat (Girona) y Marça (Tarragona).
El alcalde de Arenys de Munt, Josep Manel Ximenis (CUP), ha argumentado que su gesto permitirá a la Generalitat dotarse de una "estructura de Estado tan importante" como es una hacienda propia para que Cataluña recaude y gestione todos sus impuestos.
El concejal de Premià de Dalt Josep Triadó (CiU) ha destacado que lo único que pretenden demostrar es que es "perfectamente legal" pagar los impuestos de los catalanes a la Generalitat y ha pedido que el siguiente paso sea que este dinero se quede en Cataluña para cubrir las necesidades de esta comunidad.
'Cataluña dice basta'
Los once ayuntamientos han formalizado el pago de sus impuestos en las respectivas delegaciones de la agencia tributaria catalana en Barcelona, Girona y Tarragona, y en la capital catalana los alcaldes han estado acompañados por una treintena de independentistas y miembros de la plataforma 'Catalunya diu Prou' -'Cataluña dice basta' en castellano-.
Uno de los portavoces de esta plataforma, Daniel Laspra, que asesora a ayuntamientos, empresas y particulares que quieren pagar sus impuestos a la Generalitat y no al Estado, ha explicado que "el pueblo catalán quiere pagar sus impuesto en Cataluña y se ha demostrado que legalmente se puede hacer".
'Catalunya Diu Prou' no tiene cifras de la cantidad que estos ayuntamientos han abonado a las arcas catalanas, pero el alcalde de Arenys ha explicado que su consistorio ha pagado 30.000 euros, el de Gallifa poco más de 3.000 y el de Premià 47.000