Catalunya cerró el año 2012 con un descenso interanual del PIB del 1,3 por ciento, según las estimaciones del Departamento de Economía. En el último trimestre se agravó la caída del consumo y la economía retrocedió un 0,6 por ciento.
En términos intertrimestrales, la economía catalana retrocedió en el último trimestre del año un 0,6 por ciento, especialmente porque se agravó la caída del consumo privado debido al adelanto de las compras durante los meses de verano para esquivar el efecto de la subida del IVA.
Esta caída del PIB catalán se enmarca en un contexto económico internacional que no ha mejorado durante el 2012. Además, la situación de recesión que vive la economía de la zona euro ha limitado el papel de la demanda europea en el comercio catalán, efecto que, en cierto modo, se ha paliado gracias a la orientación de las exportaciones hacia mercados extracomunitarios. Así, en 2012 el sector exterior ha suavizado el retroceso de la demanda interna, gracias al incremento de las exportaciones de bienes y servicios ya la bajada de las importaciones.
El crecimiento de las exportaciones, sin embargo, no ha sido suficiente para mantener el valor añadido bruto industrial, que ha caído un 1,2 por ciento en el año 2012. La producción ha disminuido en la mayoría de las ramas, si bien en los subsectores de alimentación, bebidas y tabaco y de energía y agua ha mejorado. El retroceso interanual de la producción industrial en Cataluña está en línea con el que experimenta la zona euro en su conjunto.
El sector de la construcción ha intensificado durante el año la caída de la actividad, cierra el ejercicio con una tasa media anual del -7,6 por ciento y suma cinco años consecutivos de recesión. La reducción de la inversión pública y la consiguiente paralización de la obra civil se han sumado a la crisis inmobiliaria que azota el sector desde 2008.
El sector de servicios ha entrado en tasas negativas en 2012: retrocedió un 0,2 por ciento respecto al año anterior. El retroceso del consumo de las familias y de las administraciones públicas es la causa de estas resultados, aunque hay actividades, como las turísticas, que han obtenido buenos resultados debido a la afluencia de turistas extranjeros, que ha aumentado un 9,9 por ciento.